-
La “marquesita” tradicional se sirve rellena con queso de bola.
Marcos Antonio Barrera
CANCÚN, Q.ROO.- La “marquesita” es un postre tradicional de Mérida, Yucatán. Su creación se remonta a 1930, aunque a “Don Polo” se le atribuye agregarle un relleno.
En Cancún, el primer expendio que se instaló fue el llamado “Las primeras marquesitas”, en 1995, hace 24 años, en el parque Las Palapas. Con el tiempo se expandieron hasta que su venta está en prácticamente todos lados.
Su apariencia es semejante a una crepa, pero crujiente y con la forma de un taco. Se cocina en una plancha de metal, a fuego alto, en un proceso que no dura más de dos minutos.
La “marquesita” tradicional se sirve rellena con queso de bola, cuyo costo es de 25 pesos.
Hay quienes la prefieren con un ingrediente adicional, con crema de chocolate y avellana, leche condensada, cajeta, dulce cremoso, queso crema untable, mango, plátano.
Son más de 27 ingredientes distintos, entre chocolate, mermeladas de fresa y zarzamora, plátano, fresa, nuez y almendra, además de ingredientes para niños, como dulces y algodones, entre otros.
Alejandro, encargado de remolcar puestos y surtir suministros, reconoce que hay una gran cantidad de negocios de este tipo de Cancún, pero que pese a ello la actividad es rentable.
El sitio por excelencia donde se consumen las “marquesitas” es en el parque Las Palapas.
Para saber elaborar las marquesitas se paga por conocer las proporciones de la mezcla de harina.
Es además una industria de la que dependen familias, fabricantes de puestos, planchas metálicas, proveedores de materias primas, rotulistas y electricistas, entre más iluminado el puesto más visible es para los clientes.
Quizá te interese: Aseguran turbosina en Quintana Roo