Gobierno federal evalúa implementar zona libre en frontera sur

1333

VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO .- El gobierno federal estudia la posibilidad de determinar una zona libre en la frontera sur, similar a la que se estableció en el norte del país.

Andrés Peñaloza, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, dijo que deberán elegir los municipios con mayor actividad económica de los nueve estados ubicadas en la zona sur-sureste.

Señaló que este proyecto acompañará al Tren Maya y al corredor Transístmico para el crecimiento económico de la región.

“Se está explorando una zona fronteriza del sur. Son nueve entidades de la zona sur-sureste , van desde Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo … y de ese bloque hay que identificar dónde establecer zonas libres, es lo que ocurrió en la zona fronteriza (norte), no son todos los estados sino los municipios que tienen actividad económica e industrial importante”, indicó al término de una reunión con el presidente de Concamin, Francisco Cervantes.

Añadió que será hasta noviembre cuando tengan una idea más clara sobre si habrá o no una zona libre en esta zona de la República.

Adicionalmente comentó que a pesar de las condiciones económicas externas adversas, el compromiso es ajustar el salario mínimo por arriba de la inflación para el próximo año.

“La situación económica es un factor que estamos obligados a tomar en cuenta pero contrario al pasado que se afirmaba que no se podía incrementar salarios si no había crecimiento, este año se demostró que incrementar salarios amortigua y puede alentar la dinámica económica”, señaló.

Este análisis se une a la propuesta de Morena en el Senado de la República, que impulsa una reducción en la tasa del IVA igualmente para la franja fronteriza sur.

La eventual reducción beneficiaría a los municipios fronterizos de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo en virtud de que estas entidades son afectadas por la gran afluencia de migrantes.

Te puede interesar : Impera opacidad en Benito Juárez, Puerto Morelos y Bacalar