(VIDEO) ENTREVISTA: Pretende el gobierno generar una cultura de paz que desaliente y prevenga los delitos

1007

 

  • Convocan al Reconocimiento al Mérito Ciudadano en Materia de Prevención 2019

 

CANCÚN, Q. ROO.- Autoridades y ciudadanos deben resaltar y promover las cosas buenas que se hacen todos los días a favor de la paz, las que generan una cultura de cambio, las que previenen delitos.

Este es el planteamiento que hace la Doctora Virginia Cabrera Ramírez, encargada del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.

Hoy tiene la responsabilidad de promover el Reconocimiento al Mérito Ciudadano en Materia de Prevención 2019, el primero que convoca la administración de Carlos Joaquín González.

Destaca que gobierno, padres de familia y sectores de la sociedad civil, deben estrechar la comunicación, tomarse de la mano, involucrarse más en la promoción de la cultura a favor de los valores y principios que promuevan la paz.

El objetivo principal es alcanzar el Bien Común, el bien que conviene a todos, para erradicar la violencia social que termina por afectar a toda la comunidad; por eso hay que ir a las escuelas, a las colonias, a las empresas, a los medios de comunicación, para promover esta cultura.

“El modelo de prevención tiene dos grandes programas que son los foros y los espacios; lo que se pretende es ir creando una cultura de paz, creando los mecanismos necesarios para que las personas participen.

“Hay gente que en estos momentos están sin tener alguna actividad productiva en su vida, bien podrían integrarse a los talleres de espacios para participar en alguna de sus múltiples actividades. Hay muchas cosas por hacer”.

Cabrera Ramírez asegura que este modelo de prevención está haciendo mucho ruido y alcanzando un alto impacto en beneficio del estado.

Explica que el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana tiene como función principal disminuir los riesgos sociales y económicos que inciden de alguna manera para que una persona pueda delinquir o cometer alguna acción no buena para la comunidad.

“Precisamente estamos trabajando con este modelo de prevención en Quintana Roo, uno de los ejes principales del gobierno del estado, por eso emitimos esta convocatoria”.

 

Las cinco categorías

 

La Doctora Virginia Cabrera expone que hay cinco grandes categorías para reconocer y premiar el esfuerzo ciudadano en materia de prevención del delito.

Están los reconocimientos al espíritu de paz, a la ciudadanía activa, al periodista fiel a la verdad, al espíritu de paz escolar y a la ciudadanía activa escolar. Todas de vital importancia.

“Hay organizaciones civiles encargadas de promover la paz; quizá no las vemos o no queremos verlas, pero existen y están muy activas. Es necesario reconocer el trabajo, el esfuerzo de quienes visitan una escuela y dan una charla sobre estos temas. Son acciones que hacen mucha falta”.

El Centro Estatal tiene especial atención en las categorías que involucra a los niños, adolescentes y jóvenes; a la comunidad de estudiantes, por lo que ya platicaron con la Secretaría de Educación Pública para promover lo que los niños hacen por su entorno.

“Un ejemplo común es el del niño que ayuda a su compañero de aula que tiene alguna discapacidad, a integrarlo a sus actividades deportivas, a hacerle más fácil la inclusión dentro de su entorno”.

Otro ejemplo, quizá, es promover la limpieza escolar y las actividades culturales, porque todo influye en la prevención del delito. En estas los niños participan mucho. Advierte que los niños y jóvenes son el reflejo de lo que ven en su familia, en la sociedad. “Son el mejor termómetro de cómo estamos actualmente”.

Anuncia que hoy lunes estará en Quintana Roo la Comisión Nacional de Prevención
Social del Delito, que llega con acciones, pláticas y charlas para los niños de educación primaria.

Comenzarán en el municipio de Othón P. Blanco hasta llegar a la Zona Norte del estado, con el tema de la prevención de la violencia escolar. “Sí hay acciones y muchas cosas por hacer”.

 

El Reconocimiento

 

La responsable del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana detalla que este Reconocimiento se hace por escrito y se entregan diversos premios a los participantes.

Hay notas periodísticas y videos, hay testimonio de gente que narra cómo sus amigos o vecinos trabajan a diario para generar el Bien Común, iluminando, por ejemplo, las calles para proteger a los jóvenes que salen tarde de sus escuelas.

Es la primera convocatoria y ya se logró un alto impacto, ya hay gente que tiene inscrito a sus candidatos; por ejemplo, hay taxistas que quieren participar limpiando lotes baldíos por ser una labor gratificante.

 

“En un entorno limpio previenes delitos, generas seguridad y convivencia familiar. Todo va de la mano. La invitación es que todos participemos. Siempre habrá gente que genera bien pensando en su comunidad”.

El Comité de Evaluación está integrado por Rocío Moreno, directora del Modelo de Prevención; por el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; una investigadora; un representante de la sociedad civil y por la propia Virginia Cabrera. “Todos trabajando de la mano hacia un mismo objetivo”.

La Convocatoria está abierta para toda la gente y pueden hacer llegar sus propuestas al correo electrónico reconocimientoalmeritociudadanos@gmail.com 9º llamar al teléfono o enviarlo de manera física en un sobre cerrado, con los datos de los participantes.

También podrán consultar la Convocatoria en el portal del Centro Estatal de Prevención Social y Participación Ciudadana.

 

Quizá te interese: El desabasto energético tiene repercusión negativa en empresas