-
Ejidatarios de Alfredo V. Bonfil denuncian que sus tierras están siendo invadidas tanto por particulares y hasta por Aguakán.
VÍCTOR HUGO ALVARADO
CANCÚN, Q. ROO.- Algunas “plagas” persisten pese a los esfuerzos por erradicarlas. El comisariado ejidal de Alfredo V. Bonfil se reunió con el secretario general del municipio de Benito Juárez, Jorge Aguilar Osorio, para dar a conocer su inconformidad ante las invasiones en su territorio, las cuales han aumentado pese a los operativos de clausura realizados por las autoridades de Desarrollo Urbano.
Luis Martínez Rocha, presidente del Comisariado Ejidal solicitó a las autoridades municipales detener los operativos y poner un alto a los invasores, quienes aprovechan el cese de las obras en diferentes zonas del ejido y entran a invadir sin resistencia alguna.
De momento, todo tipo de construcción en el ejido Alfredo V. Bonfil continúa detenido en observancia a las acciones del Ayuntamiento para frenar el crecimiento irregular; sin embargo, estas acciones propiciaron la posterior invasión, razón por la cual se solicitó la intervención del municipio.
Aguilar Osorio reveló la celebración de una reunión hoy por la tarde con las autoridades ejidales, de Desarrollo Urbano y la alcaldesa Mara Lezama Espinosa, con el fin de hallar una solución a este problema, pues los ejidatarios se quejan que no han podido culminar sus trabajos de construcción por el embargo y ahora sufren la invasión de sus parcelas.
El comisario ejidal aseguró que hay líderes populares que se anuncian con el presunto visto bueno del gobierno de Quintana Roo para llevar a cabo las invasiones, inclusive de manera violenta. Incluso, añadió, trataron de echar abajo una sesión ordinaria del comisariado ejidal para tratar de presionar a los ejidatarios.
Adicionalmente, dio a conocer la apertura de procesos en contra de la concesionaria Aguakán por apropiarse de más de dos mil 800 hectáreas de territorio ejidal. Los procedimientos se dan tras las quejas de varios propietarios afectados.
Para la reunión de hoy se dará un balance general de la situación actual de los ejidos, los procesos de embargo del Ayuntamiento y el número de hectáreas invadidos en el ejido.
Quizá te interese: (VIDEO) La población de Cancún se siente agredida y olvidada