-
Fermín Pérez Hernández, dirigente estatal de la sección 25 del SNTE.
LAURA CRUZ
CHETUMAL, Q. ROO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), logró una resolución de amparos para que a los jubilados se les pague su pensión con salarios mínimos y no por Unidades de Medida y Actualización (UMA).
En conferencia de prensa el dirigente estatal de la sección 25 del SNTE, Fermín Pérez Hernández y del Representante del Comité Ejecutivo Nacional, Raymundo Valdivia Hernández dieron a conocer que el Octavo Tribunal Colegiado de Primer Distrito con sede en Nuevo León resolvió a favor amparos de los trabajadores de la educación y que causó jurisprudencia, luego de haber interpuesto un total de mil 786 juicios de amparo en demanda al ISSSTE.
“Ante el problema del cálculo de pensiones en UMAS en 2017 que lesionaron a nuestros compañeros, a quienes no se les respetó el cálculo del tope salarial de salarios mínimos al que tienen derecho y fueron afectados, quienes alcanzaban los 10 salarios mínimos o los rebasaban, el SNTE emprendió acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
En el caso específico de Quintana Roo, se atendieron 125 casos de jubilados o pensionados, quienes resultaron afectados con la aplicación de la UMA.
Por su parte, Valdivia Hernández dejó en claro que la jurisprudencia aplicará a partir de este lunes, por lo que el ISSSTE tendrá la obligación de realizar su cálculo en referencia a los salarios mínimos y ya no en UMA.
“A partir del 2019 solo existen dos salarios mínimos la zona A y zona fronteriza, el salario que impacta en el caso de Quintana Roo es el de 102.62 pesos, que va a ser la referencia”, enfatizó el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.
Tras esta resolución, los jubilados iniciarán el trámite para que se les pague sus pensiones bajo la modalidad de salarios mínimos, ya que con la aplicación de UMAS los jubilados recibían hasta cinco mil pesos menos mensuales en su pensión.
Hay que recordar que en 2016 el Congreso de la Unión aprobó la Reforma Constitucional en Materia de Desindexación del Salario Mínimo, la cual afectó a los jubilados y pensionados, sobre todo a aquellos que alcanzaban de 10 salarios mínimos en adelante, pues sus percepciones fueron calculadas en UMAS.
Según el SNTE, los docentes próximos a jubilarse con más de 10 salarios mínimos deberán hacer lo siguiente:
– Tramitar la jubilación
– Cobrar la pensión en UMAs
– Interponer el amparo en la Sección 21
– Esperar a la resolución que podría tardar mínimo 3 o 4 meses
Quizá te interese: Gobierno federal evalúa implementar zona libre en frontera sur