(VIDEO) Irán a prisión quienes abandonen a adultos mayores

1833

 

  • Endurecen sanciones en Códigos Civil y Penal del estado.

 

OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- A partir de ahora se castiga con prisión el abandono de adultos mayores por parte de quienes tengan la responsabilidad de cuidarlos, luego de la entrada en vigor de las reformas a los Códigos Civil y Penal en el estado.

Las nuevas disposiciones establecen multas, trabajos comunitarios y prisión. Al concluir su tercer período extraordinario de sesiones, la anterior Legislatura estatal avaló aplicar penas más severas.

Con la publicación de los decretos 351 y 352 en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, se reformaron el Código Civil en materia de protección al adulto mayor, además del Código Penal.

Se adicionaron los párrafos segundo y tercero al artículo 111 del Código Penal para el estado, estableciendo multas de 300 a 100 días y trabajo comunitario de tres meses hasta un año, a quien abandone a una persona mayor de 60 años, ya sea familiar directo o cualquier otro que tenga la obligación de cuidarlo.

Además, el delito previsto en este artículo se perseguirá de oficio por las autoridades correspondientes.

Asimismo, en el artículo 1262 del Código Civil del estado se reformó la V fracción, donde ahora “el que haya sido condenado por un delito cometido contra el autor de su herencia, de sus descendientes, de su cónyuge o de su persona con quien hizo una vida marital”, será incapaz de adquirir por testamento o por intestado una herencia.

Por otra parte, ahora también se castiga el delito de robo de mascotas al implementar una pena de seis meses a 3 años de prisión, y de 10 a 150 días de multa, a quien sustraiga a un animal de compañía sin derecho y sin consentimiento de la persona que lo tenga bajo su cuidado.

No se impondrá sanción cuando el culpable restituya al animal de compañía espontáneamente y pague todos los daños ocasionados antes de que la autoridad tome conocimiento del caso.

Este delito se perseguirá a raíz de la denuncia de la parte ofendida. Por animal de compañía se entiende que es cualquier mascota, ya sea doméstico o silvestre, que por sus características de comportamiento pueda convivir con el ser humano en un ambiente de hogar sin poner en peligro la seguridad o la vida de las personas o de otros animales.

 

Quizá te interese: (VIDEO) Se multiplican las quejas por invasiones de tierra en Alfredo V. Bonfil