Las redadas migratorias repercuten en industria turística

561
MEX5791. MATAMOROS (MÉXICO), 25/06/2019.- Trabajadores (izq) del Instituto Nacional de Migración (INM), apoyados por la Guardia Nacional (dcha), realizan este martes controles migratorios en la ciudad fronteriza de Matamoros, en el estado de Tamaulipas (México). EFE/Abraham Pineda-Jácome

 

  • Turistas y huéspedes en hoteles han vivido operativos migratorios, y eso los ahuyenta de ciertos destinos.

 

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Estados como Yucatán, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo, se encuentran susceptibles a los operativos implementados por el Instituto Nacional de Migración (INM), lo que genera temor e incomodidad entre turistas y huéspedes en hoteles, donde se han aplicado estas redadas.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juan José Fernández Carrillo, explicó que en estas entidades fronterizas o en las que se presenta el paso de migrantes, es muy común que se realicen operativos.

“Ahorita hay unas redadas en las cuales llegan las autoridades migratorias a checar, desgraciadamente es su trabajo, pero de alguna manera también se afecta porque hay otros huéspedes en los hoteles”.

Fernández Carrillo explicó que algunos paseantes han solicitado que personal de Migración implemente otro tipo de estrategias para no generar temor entre quienes no tienen nada que ver con esos asuntos; sin embargo, reconoció el trabajo que deben realizar las autoridades migratorias para dar resultados.

Por otra parte, aunado a la incidencia delictiva que prevalece en estados como Quintana Roo, Jalisco, Veracruz y Tamaulipas, el líder de hoteleros admitió que la gente está siendo cuidadosa a la hora de elegir su próximo destino para vacacionar.

Por lo anterior confía en las acciones que implementa el gobierno federal para contrarrestar la inseguridad en estas entidades, de lo contrario el sector turístico se verá afectado.

“La gente tiene temor de visitar esos destinos y es una lástima porque los prestadores de servicio hacen un máximo esfuerzo por invertir y si es cierto, estamos esperando y confiamos que con la Guardia Nacional esto mejore”.

Añadió que actualmente, los niveles de ocupación hotelera para la temporada invernal no se definen, a comparación de años anteriores, donde los vacacionistas reservaban su estadía en hoteles hasta seis meses antes.

 

Quizá te interese: Busca gobierno federal reforzar plan antisargazo con países del Caribe