Niega el Infonavit relación con fraude

844

*Señala al trabajador como responsable de firma y selección de administradora

 

Nallely Hernández

En los créditos otorgados para mejoramiento de vivienda bajo el esquema Línea IV, el Infonavit solo revisa la documentación presentada por una administradora avalada por el organismo, defendió el director Carlos Martínez.

Ayer REFORMA publicó que trabajadores son enganchados por gestores que ofrecen retirar los recursos de la subcuenta de vivienda, pero en realidad solo tramitan un crédito para mejoramiento, del cual entregan al acreditado entre 30 y 40 por ciento menos de lo firmado.

Carlos Martínez, director general del organismo, preciso que en estos casos se trata de un crédito llamado “Línea IV”, creado en 2013, otorgado para mejoramiento de vivienda. Dicho financiamiento se realiza a través de alguna de las nueve administradoras avaladas por el Fondo.

Detalló que el trabajador se acerca con el Instituto, solicita un crédito para mejora (Línea IV) y se le ofertan los servicios de nueve operadoras. Luego, el acreditado selecciona a una y ésta presenta toda la información.

Un asesor del Infonavit envía la solicitud de crédito a la gerencia técnica para que se asigne una empresa verificadora de la existencia de la vivienda y del proceso de mejoramiento.

Finalmente, los recursos son depositados en un fideicomiso integrado por el trabajador y la gestora del financiamiento.

“Nosotros le damos a la administradora lo que se firma en el contrato, que es distinto para cada caso, dependiendo de lo que haya elegido el trabajador”, expuso sin señalar a ninguna responsable.

“El trabajador firma un contrato con el fideicomiso; nosotros nada más formalizamos el contrato y lo depositamos al fideicomiso, todo el resto de relación, lo que haya decidido hacer el trabajador, esa relación la tiene con el operador”.

De acuerdo con los casos encontrados por REFORMA, algunos de los créditos se solicitaron con direcciones falsas.

“El recurso llega en forma de proyectos, cualquier otra cosa que hagan fuera de eso es ilícito. “El trabajador se hace responsable de la firma: firmó un contrato, con esa dirección (falsa), el trabajador es el que firma y válida”, aseveró.

Reveló que hay 106 quejas de trabajadores, pero sólo hay 2 denuncias formales. Dijo que han detectado “coyotes” que trabajaban con alguna administradora.

“En diciembre de 2017 se realizó el primer análisis de cómo se podía operar esta modalidad de crédito, en 2018 con el diagnóstico se notó la presencia de pseudo asesores y coyotes, y se empezó a actuar en consecuencia”, dijo.

Te puede interesar : Ofrecerán 850 vacantes en turismo