*Cobran 500 pesos por dejarlos transitar en la ciudad sin tramitar permiso
MARCO ANTONIO BARRERA
CANCÚN, Q. ROO.- Agentes municipales de tránsito en Cancún integran una red de corrupción que lucra con los transportistas de carga que arriban a este destino; los extorsionan para permitir la circulación o la descarga de mercancías.
Choferes de camiones con capacidad de transportar 3.5 toneladas de carga coincidieron en que los uniformados abusan de su autoridad y actúan sin consideración para obligarlos a entregar cuotas de 500 pesos o más por unidad para circular durante 24 horas.
A quienes se niegan a dar la “mordida” se les levanta una infracción y les quitan las placas de circulación, mismas que recuperan cuando acceden al soborno. De lo contrario, enfrentan una multa de 5 mil pesos. Aquellos que no aceptan la corrupción dejan su tráiler encerrado y para recuperarlo pagan multas, arrastre de grúa y corralón por hasta 18 mil pesos.
“Me han quitado las placas, las traen paseando hasta que aflojas el billete. Desde que entras si te agarran ya dicen que ya bailaste”, denunció Juan N, transportista de Campeche.
Los choferes que entregan el dinero a los uniformados reciben una “clave”, la cual consiste en el número de la patrulla que los detiene, y quedan a salvo para circular sin restricciones 24 horas.
La comunicación entre los agentes de tránsito se realiza por un grupo de WhatsApp, y mediante esa vía constatan que el chofer pagó la “cuota” y puede circular sin restricciones.
Hay conductores que contactan a sus patrones para que depositen el soborno a una cuenta bancaria y únicamente hasta que muestran el recibo a los policías pueden seguir su camino.
En un recorrido por patios de encierro de camiones y tractocamiones se comprobó que algunos choferes desconocen la reglamentación que les prohíbe circular sin un permiso especial, pero quienes saben del documento reconocen que “tramitarlo requiere hasta medio día”.
Miguel Ángel N. ingresó a Cancún por el tramo carretero que viene de Chetumal y los uniformados lo obligaron a pagar. “Ya con la clave entras sin problema. Sí es una lana, pero ya no andas batallando”.
Los choferes coincidieron que no hay forma de escapar a los uniformados, pues para llegar al encierro deben pasar por la revisión. Es en los filtros el primer contacto con la venta de las claves para transitar por la ciudad sin restricciones.
“Si vas a sacar tu permiso nada más te sirve para un día, pero si sacas la clave te sirve 24 horas, pero vale 500 ‘varos’, esa es la cosa. El permiso vale 200 pesos, pero ellos quieren 500, y de ahí para arriba. Eso es de a fuerzas y debes de entrarle”, aseguró Juan N, quien maneja un vehículo Torton.
En Cancún ingresan cada día al menos 30 tractocamiones que permanecen en la ciudad de dos a 15 días, que abastecen de alimentos, mercancías e insumos a negocios, hoteles, tiendas departamentales y comercios diversos.
El Artículo 100 del Reglamento de Tránsito para el Municipio de Benito Juárez establece las restricciones de circulación para camiones cargueros que midan más de 4 metros de altura, 2.50 metros de ancho o tengan una longitud mayor a 12 metros. A esos vehículos se les exige un permiso especial que otorga la Dirección de Tránsito Municipal, aunque está establecido que se suspende la circulación de cargueros de 17:00 a 20:00 horas.
Los salvoconductos se gestionan por el tipo de camión (rabón, torton, olla o grúa) y por las características de carga, de 3.5 a 5 toneladas, de 5 a 12 metros y más de 12 mil kilos. Los hay con vigencia diaria, semanal, quincenal y mensual, diurna y nocturna. El costo de trámite fluctúa entre 141 y 3 mil 384 pesos.
En el primer semestre del año, la autoridad municipal expidió 6 mil 323 permisos, de los cuales 2 mil 229 fueron entre enero y marzo, y 4 mil 094 entre abril y junio.