Sector empresarial pide participación en proyectos federales para Quintana Roo

620

 

  • CCE del Caribe quiere involucrarse en proyectos de desarrollo para Quintana Roo

 

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- Debido a la importancia que tiene Quintana Roo en el proyecto de nación del gobierno federal, es necesaria la participación del sector empresarial para integrarse a los planes de desarrollo contemplados en la entidad.

Así lo ve Inna Germán Gómez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE). Durante el evento de toma de compromiso de la mesa directiva del organismo para el periodo 2019-2020, la empresaria recalcó la importancia de involucrarse como sector en los asuntos relacionados con el impulso económico en el estado, pues considera que se han visto relegados para opinar en varios temas.

De acuerdo con Inna Germán, hace falta trabajar más con Quintana Roo en temas como la solución definitiva al arribo masivo de sargazo, la revalorización de la promoción turística tras la desaparición del Consejo encargado de ello a nivel nacional, la cuestión del rezago en materia energética y el Tren Maya.

Dejó claro que hay un avance en el sector empresarial a pesar de la incertidumbre generada tras los cambios realizados en el gobierno federal, los cuales generaron múltiples especulaciones en los diferentes mercados, sin embargo, ya con las reglas claras, espera mantener el buen paso para el fin de año.

Con respecto al tema de seguridad, Inna German destacó el descenso en el rubro de homicidios dolosos a partir de la estrategia implementada por el gobierno de Quintana Roo, pero puntualizó el hecho de no fiarse por completo en las estadísticas, las cuales sólo toman en cuenta los casos resueltos por las denuncias realizadas, ya que hay muchas situaciones desconocidas para el ojo público.

Si bien es cierto que la percepción en el rubro, al menos entre los empresarios, permanece positiva, existen lugares conflictivos, como Playa del Carmen, con la necesidad de apretar el paso para reflejar la misma situación.

Por último, reconoció el esfuerzo de la administración estatal por intentar solucionar la crisis de inseguridad pese al inicio “flojo” de su gestión gracias a la adición de elementos clave, como el secretario de seguridad Alberto Capella Ibarra, quien instauró el Mando Único, estrategia bien recibida por la empresaria.

 

Quizá te interese: Colonos de Nuevo progreso temen perder su vivienda ante presunto desfalco de la inmobiliaria