Sostendrá Salud reunión con Cdheqroo para dar seguimiento al caso de adolescente

657

 

  • Investigan al personal médico del Centro de Salud de Nicolás Bravo por presunta negligencia.

 

OMAR ROMERO y HERLINDO VAZQUEZ

CANCÚN, Q. ROO.- La secretaría de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, indicó que este día se reunirá con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) para dar seguimiento al caso de la adolescente que dio a luz afuera de un Centro de Salud, en Chetumal.

Lo anterior, luego de que la Primera Visitaduría inició el expediente VG/OPB/317/09/2019, debido a que el jueves de la semana pasada María “N” dio a luz afuera del Centro de Salud de Nicolás Bravo apoyada por una partera, aparentemente porque el médico no se encontraba.

Al tener conocimiento de este hecho, se generó un acercamiento tanto con las autoridades locales como con la adolescente de 16 años y su bebé, quienes de manera inmediata fueron canalizados al Hospital Materno Infantil Morelos para recibir la atención.

Aguirre Crespo expresó que el fortalecimiento de los Centros de Salud no sólo incluye la obra, sino también los procesos, y en ocasiones no se dan las condiciones para tener una cobertura las 24 horas en este tipo de establecimientos.

Sin embargo, aseveró que hay un acuerdo para mejorar la atención en la unidad de Nicolás Bravo donde María dio a luz en una de las bancas y es contar con más personal, así como con vigilancia las 24 horas.

“Independientemente de darle seguimiento clínico a ambos, fue disponer de un vigilante que esté las 24 horas del día; se han redireccionado médicos para estar dando cobertura las 24 horas en el Centro de Salud. Justamente este día tenemos una reunión con la Comisión”.

Aguirre Crespo abundó que esta clínica forma parte de los 99 establecimientos médicos que de junio de 2018 a junio del año en curso lograron certificar.

 

Se unen a indagatoria

 

La Secretaría de la Contraloría Estatal (Secoes) y la Fiscalía General del Estado (FGE) también se sumaron al proceso administrativo derivado del caso de la menor.

La Secoes inició la investigación para determinar si hubo omisiones o desacatos en el desempeño de funciones del personal de la Clínica de Nicolás Bravo.

La Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra la Mujer y por Razones de Género (Feadcmyrg) realiza las indagatorias porque existe la posibilidad de que la menor sea víctima de delito.

De acuerdo con H. N. B. se trata del tercer embarazo de la menor y como apenas tiene 16 años, a los 13 años inició actividad sexual, lo cual encuadra en delito grave.

La primera fase de la investigación ministerial se centra en la familia y personas cercanas para determinar que no sea objeto de abuso o explotación sexual.

Al ser analfabeta y desconocer sus derechos, la joven se ha negado a declarar, inclusive en contra del personal del Centro de Salud de Nicolás Bravo.

Este caso atrajo la atención del Colegio de Abogados y organizaciones civiles que preparan un pronunciamiento al respecto.

 

Quizá te interese: Gobierno estatal retoma proyectos fallidos en Cancún