(VIDEO) Anuncia Imoveqroo avance de 80 por ciento en Reglamento de Movilidad

978

 

  • El nuevo Reglamento de Movilidad para el estado, que entrará en vigor en 2020, presenta un 80 por ciento de avance, informó su titular Jorge Pérez.

 

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- A paso tortuga. Luego de un año de su creación y de postergar en varias oportunidades su promulgación, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) dio a conocer un avance del 80 por ciento en la elaboración del nuevo reglamento de movilidad, que entrará en operación a partir de 2020.

Jorge Pérez Pérez, titular de la dependencia, volvió a apelar a la novedad del organismo como causante del poco margen de maniobra en la creación del documento y el resto de sus actividades, además de reorganizar su estructura luego de consumarse la desaparición de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra).

El funcionario adelantó que el reglamento contendrá 340 artículos, que incluirán temas de seguridad vial, perspectiva de género y jerarquía de tránsito en las calles.

Únicamente falta la revisión técnica jurídica, los comentarios de la Junta de Gobierno de la dependencia, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Instituto Quintanarroense de la Mujer, instituciones educativas y los gremios sindicales.

Como factor adicional, señaló la falta de solvencia presupuestal para llevar a cabo de manera eficiente todas las tareas operativas por el poco recurso disponible, producto de los cambios estructurales en el gobierno federal, que derivaron en un menor flujo de capital para sus operaciones.

Por esa razón, dio a conocer que en su próxima comparecencia en el Poder Legislativo del estado solicitará un incremento del 100 por ciento en su presupuesto de operaciones para adquirir más vehículos y mayor personal para la dependencia, que en 2019 recibió 40 millones de pesos.

Tales afectaciones, continuó, impiden al Imoveqroo operar en la totalidad del estado tras haber cerrado sus delegaciones en los municipios de Bacalar, Lázaro Cárdenas, José María Morelos e Isla Mujeres, además de que tiene pocos vehículos destinados a los operativos, de los cuales sólo hay dos para todo Benito Juárez.

Con respecto a la revisión de unidades de transporte público, Bibian Castillo Dzul, delegada de la dependencia en la zona norte de Quintana Roo, dio cuenta de 50 sanciones contra unidades del Transporte Terrestre Estatal por violar disposiciones del organismo, además de sancionar hasta 30 operadores de Uber por dar el servicio sin estar debidamente reglamentados.

 

Quizá te interese: Presentan APP sobre sargazo