Avanza estrategia contra inseguridad: Alberto Capella

1140

 

  • A un año de haber asumido el cargo como secretario de Seguridad Pública en Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra afirma que hay avances en el combate a la inseguridad.

 

OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- A un año de haber asumido el cargo como secretario de Seguridad Pública en Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra afirma que hay avances en el combate a la inseguridad, con 412 detenciones a presuntos integrantes de grupos delictivos, una reducción de 9 por ciento en el número de homicidios y el aseguramiento de 310 armas de fuego.

“Como lo ha dicho el señor gobernador (Carlos Joaquín González) no estamos ni cercanamente satisfechos con los resultados, lo que sí nos queda perfectamente claro es la contundencia de la estrategia que estamos empleando en la reconstrucción de las instituciones y los avances que se han tenido como nunca antes en la historia de Quintana Roo”.

De enero a septiembre del año en curso la SSP detuvo a 412 personas ligadas a células delictivas como “Los Bonfiles”, “Cártel Jalisco Nueva Generación”, “Los Pelones”, “Zeta Escuela Vieja”, entre otros, las cuales están vinculadas a proceso o en prisión.

Destacó también el decomiso de 310 armas de fuego y la disminución en el número de homicidios, ya que del 1 enero al 24 de septiembre de este año se perpetraron 586, en contraste con los 645 asesinatos que se registraron en el mismo periodo, pero de 2018, es decir, una baja del 9 por ciento.

Tan sólo en lo que va de septiembre se han cometido 50 homicidios en territorio quintanarroense contra los 69 en el mismo mes de 2018, que representa un 28 por ciento menos. A decir del secretario estas disminuciones reflejan solidez en la estrategia del Mando Único y fue una decisión adecuada implementarla en el estado.

En 12 meses al frente de Seguridad Pública, Capella Ibarra asevera que ha enderezado a la institución, puesto que ya se cuenta con una Academia de Policía, donde los elementos tanto estatales como municipales serán capacitados y preparados.

También se crearon las Direcciones de Inteligencia, de la Policía Cibernética y la Canina, que antes de su llegada no existían.

“No estamos endosándole la responsabilidad que nos competen a las instituciones federales, sin embargo, cuando hemos recibido apoyo de algunas de ellas, lo hemos capitalizado y aprovechado para dar golpes más contundentes.

“Nadie puede negar ni esconder la reducción (de inseguridad). No hemos ocultado la realidad de la entidad, hemos sido muy claros con los retos”.

 

ATAQUES A POLICÍAS

Capella Ibarra agregó que el asesinato del policía procesal Alí Gamel Schnaid Cámara, ocurrido el 10 de julio en el municipio de Othón P. Blanco, estaría vinculado con relaciones de índole familiar, por lo que la Fiscalía ya tiene avances relevantes en el esclarecimiento del crimen.

Mientras que el ataque a un grupo de sus colaboradores el pasado 11 de junio en Cancún, se resolvió tanto con las detenciones del 3 de julio en un Call Center, y del 23 de agosto con tres personas aparentemente relacionadas al “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

 

Quizá te interese: (VIDEO) Inicia Fonatur estudios preparativos para renovar centro de Cancún