(VIDEO) Buscan artesanas mayas preservar su cultura a través de sus productos

1946

 

  • Lol-Chuy cuenta con 23 integrantes que buscan preservar tradiciones, usos y costumbres.

 

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Lol-Chuy es una cooperativa que comercializa textiles elaborados por mujeres indígenas de la comunidad de X-Pichil, perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Edinberta Chuc Can, presidenta de la cooperativa, explicó que cada prenda es elaborada artesanalmente como pieza exclusiva, lo que le da un valor extra al amor que cada una de las artesanas deja en las prendas.

Lol-Chuy cuenta con 23 integrantes, con el paso de los años también se han incorporado hombres y niños, quienes en conjunto trabajan con un solo objetivo: preservar las tradiciones, usos, costumbres y trabajo de la cultura maya.

“Lo que estamos haciendo ahorita es rescatando los puntos antiguos de nuestros ancestros y los estamos palmando en lo que es huipil, camisas y vestidos”, reconoció la artesana.

Otro de los objetivos primordiales, es fortalecer la economía de las familias de la Zona Sur, con ello se evita la emigración de jóvenes y se conservan las invaluables enseñanzas de antaño, en beneficio de la cultura y el futuro de la tradición maya.

Un pueblo artesanal

 

Con el apoyo del municipio, la delegación de X-Pichil fue reconocida en agosto pasado como pueblo artesanal bajo el nombre” K’ajóoltej K Chuyóon”, que significa conoce nuestros bordados.

Esto, debido a la cantidad de cooperativas y artesanos que día con día buscan fortalecer la cultura maya, a través de actividades que saben hacer, como es la creación de ropa, calzado, joyas, tallado de madera y alimentos.

La cooperativa de Lol-Chuy lleva más de 20 años trabajando y ha sido punta de lanza para llevar un sustento económico a cada uno de los hogares de quienes integran la agrupación.

“Con estos trabajos hemos logrado primeros lugares a nivel nacional, ganado galardones, expuesto nuestro trabajo en varios estados, donde hemos participado en exposiciones. No nos ha ido muy mal, ha llamado la atención de mucha gente, les gusta el trabajo”.

Lol- Chuy no es la única cooperativa que se ha conformado en Felipe Carrillo Puerto, actualmente suman siete, las cuales ofrecen sus productos artesanales: Túumben Meyaj, de seis integrantes; Chack Niikte, de 20 integrantes; Chuy Káb, de 14 integrantes; Lol Ha, de 13 integrantes; Loól Nicté, de 11 integrantes, y Loól Pich, de 23 integrantes.

 

Quizá te interese: (VIDEO) Esta semana definen caso contra titular de protección civil