(VIDEO) El ChetuBus comienza recorrido turístico en la capital de Quintana Roo

2074

 

  • El nuevo atractivo para los turistas en Chetumal.

 

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- En el marco del día mundial de turismo, este viernes se llevará a cabo la inauguración de la ruta turística que recorrerá el llamado “ChetuBus”, con paradas en 14 sitios emblemáticos de la ciudad, en su mayoría de la zona centro y sus alrededores.

El objetivo de esta iniciativa, de acuerdo con la directora de Turismo municipal, Eréndira Moreno Simón, es poner al alcance del turista que visita la capital del estado, un producto que le permita conocer la cultura e historia a través de circuito que recorrerá el autobús.

La ruta comenzará en el Museo de la Cultura Maya, primer sitio en su tipo en toda Latinoamérica, fundado en 1993; la segunda parada comprende el Parque del Renacimiento, donde será posible admirar el Monumento al Huracán Janet, en honor a la resiliencia del pueblo chetumaleño que hizo frente a la tragedia en 1955.

 

La tercera parada incluye el Muelle Fiscal, un punto comercial y turístico importante en la bahía, desde la cual es posible admirar los atardeceres y amaneceres del Mar Caribe.

La Explanada de la Bandera, donde se yergue un obelisco blanco con un reloj en la punta, edificado con estilo Art Déco en 1943, marca también una escénica parada del recorrido.

Otra de las estaciones obligatorias será la Fuente del Pescador, que representa una de las actividades económicas más importantes de antaño y la biodiversidad de la bahía; el Santuario del Manatí, el Parque de los Caimanes y la Casa de la Crónica son las siguientes paradas, lugares de gran significado histórico debido al acervo histórico que tienen.

La Maqueta Payo Obispo que ofrece una representación a escala de cómo era la ciudad anteriormente y el Congreso del Estado es la novena parada en el recorrido, donde será posible admirar murales en su interior.

La ruta también contemplará al Museo del Faro, un monumento de gran peso histórico, construido en los años 40, relata la historia náutica de la capital, así como al Museo del Mestizaje erigido en honor al primer mestizaje documentado en América Latina entre Gonzalo Guerrero y la conocida Princesa Zazil, diseñado por el artista Sebastián.

La Casa Voladora, que en 1955 se dice “voló” ante los embates del huracán Janet, y el Teatro Constituyentes del ‘74, recinto sede de expresiones de la cultura y las artes en Chetumal serán los últimos dos puntos del circuito, finalmente de vuelta al Museo de la Cultura Maya.

 

Quizá te interese: Sector empresarial pide participación en proyectos federales para Quintana Roo