(VIDEO) Semarnat y Sema discrepan por permiso para deflinario

2214

 

  • La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a Dolphin Discovery la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto “Espacio Interactivo y Acuario Riviera Cancún” al considerarlo “ambientalmente viable”.

 

MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó a Dolphin Discovery la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto “Espacio Interactivo y Acuario Riviera Cancún” al considerarlo “ambientalmente viable”, pese a la opinión contraria de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema) de Quintana Roo.

Se trata de una autorización condicionada que otorgó a la empresa Controladora Dolphin, S.A. de C.V. con una vigencia de 24 meses para que realice las etapas de preparación del sitio y de construcción, que se efectuarán en 97 por ciento de un predio con superficie de 7 mil 212.92 metros cuadrados. Además, le otorgó también un plazo de 50 años para su operación y mantenimiento.

La Resolución de Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular 112/2019/SIPOT, con número de bitácora 23/MP-0242/06/18 expedida en junio pasado, contempla la creación y operación de una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 61.34 metros cúbicos.

El delfinario estará ubicado en la carretera federal 307 Cancún-Chetumal, cerca del hotel Moon Palace.

En el oficio número 04/SGA/0828/19 de la Semarnat, firmado por la bióloga Araceli Gómez Herrera, del cual Luces del Siglo tiene una copia, se consigna la opinión de la Sema estatal, la cual consideró que el proyecto “no es viable”, pues incumple con el artículo 132 de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente de Quintana Roo.

La normatividad dicta que los predios con más de 3 mil y un metro cuadrados de superficie deben tener 40 por ciento de áreas verdes como mínimo, y en el caso del delfinario se destinó 27.41 por ciento.

La dependencia estatal señaló que la empresa promovente carece de información suficiente para determinar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-135-SEMARNAT-2004, respecto a la regulación de captura, investigación, transporte, exhibición, manejo y manutención de mamíferos marinos en cautiverio.

La compañía, agregó, únicamente vincula el proyecto con la sección “Construcción de las instalaciones” y de los demás temas no se brinda información que asegure contar con personal especializado para el cuidado de los especímenes, un programa de monitoreo de agua y uno de limpieza y mantenimiento diario de la alberca, ni un planteamiento sobre las condiciones de exhibición de los mamíferos.

Tampoco establece la cantidad ni tipos de mamíferos que serán resguardados en las instalaciones, “lo cual es fundamental para brindar certeza que el espacio proyectado es suficiente para cubrir las necesidades de los ejemplares”.

Respecto a que habrá vialidades rodeando la planta de tratamiento de aguas residuales, como informa el delfinario, el criterio de regulación ambiental URB-12 del Programa de Ordenamiento Local del Municipio Benito Juárez establece que deberá contar con franjas de vegetación arbórea de al menos 15 metros de ancho que presten el servicio de barreras dispersantes de malos olores en las instalaciones, lo cual tampoco cumple.

 

Quizá te interese: Peligra patrimonio de familias en Chetumal: SAT subastará sus viviendas