Piden que comparecencia del gabinete ante el Congreso no se convierta en pasarela de funcionarios

779

 

  • Las comparecencias del gabinete estatal arrancan este lunes con la secretaria de Educación, Ana Isabel Vásquez, y se desarrollarán hasta el 17 de octubre.

 

HERLINDO VÁZQUEZ

CHETUMAL, Q. ROO.- Menos circo, menos espectáculo y más sustancia. El lunes 30 de septiembre comienza el “desfile” de integrantes del gabinete estatal ante la XVI Legislatura con motivo de la glosa del Tercer Informe de Labores del gobernador Carlos Joaquín.

Con motivo de ellos, diversos actores de la sociedad civil se pronuncian por que las comparecencias no se conviertan en “pasarelas” que sirvan para el lucimiento personal de los funcionarios, como ha sucedido en legislaturas anteriores.

Raúl Ojeda González, representante del Colegio de Abogados de Quintana Roo expuso que el desencanto ciudadano con la política es más patente hacia el Poder Legislativo, mismo que podría agudizarse si las comparecencias no se realizan con seriedad.

Enfatizó que las auditorías y comparecencias anunciadas por la XVI Legislatura no deben convertirse en exhibición de parafernalia ni mucho menos en una pasarela de funcionarios, porque los ciudadanos exigen resultados ante los señalamientos de corrupción en contra de la legislatura anterior.

“No son políticos (varios de los diputados actuales), están aprendiendo… se dice que echando a perder se aprende, pero la ciudadanía está harta de ser carne de cañón y se deben hacer acciones concretas; el diputado Edgar Gasca Arceo mencionó que iba a hacer una auditoría y bueno, eso estamos esperando”.

El abogado enfatizó que hay hartazgo entre la población por la falta de acciones de la Legislatura previa y luego de los hechos protagonizados por algunos diputados días atrás, a quienes consideró faltos de experiencia política, pero aun así tienen que rendir resultados a la sociedad que los eligió.

El representante de los abogados del estado exhortó a los legisladores a conducirse con apego a la Ley y evitar actos de simulación que no abonan en la cohesión entre sociedad y sus representantes populares.

Las comparecencias inician el lunes 30 de septiembre con la secretaria de Educación, Ana Isabel Vásquez Jiménez, y se desarrollarán a lo largo del mes. Destacan en el calendario las comparecencias de los titulares de Seguridad Pública (Alberto Capella) y Medio Ambiente (Alfredo Arellano) el 1 de octubre.

Dos días después, el 3 de octubre, expondrán ante el Congreso las titulares de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, y de Turismo, Marisol Vanegas Pérez.

Una semana más tarde, el 10 de octubre, tocará turno a los secretarios de la Administración Portuaria Integral (Apiqroo), Alicia Gómez Ricalde y de la Contraloría Estatal, Rafael del Pozo Dergal.

La lista de funcionarios llamados a comparecer finaliza el 17 de octubre con las presencias de Eduardo Ortiz Jasso, de la Agencia de Proyectos Estratégicos, y Rocío Moreno Mendoza, secretaria de Desarrollo Social.

 

Quizá te interese: México es reconocido por ser vanguardista en trasplantes de órganos y tejidos