-
De acuerdo con el líder hotelero Roberto Cintrón Gómez, la quiebra de la operadora británica Thomas Cook dejó al menos un adeudo de 5.2 millones de dólares en un hotel de Cancún.
VÍCTOR HUGO ALVARADO
CANCÚN, Q. ROO.- La sorpresiva quiebra de la operadora de viajes Thomas Cook dejó deudas millonarias en varios hoteles de Cancún, donde destaca una en particular por un monto de 5.2 millones de dólares, señaló Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
Pese a que la salida del mercado de la touroperadora afectó sobre todo a países del sur europeo, sus efectos en la industria hotelera del estado no pasaron desapercibidos y cobrarán su cuota a los dueños de centros de hospedaje.
El hotelero señaló que para prevenir y evitar episodios como el acontecido a la empresa británica, el sector debe actualizarse continuamente en el rubro de las plataformas de ventas y contrataciones, pues ya casi todo se hace de forma digital.
Como medida adicional, agregó, se debe contemplar la contratación de una afianzadora o aseguradora para protegerse y así evitar permanecer con deudas similares a las que dejó la empresa en hoteles de todo el mundo, en el que Cancún y la Riviera Maya alcanzaron cifras elevadas.
Sin entrar en detalles, dio a conocer que el adeudo de 5.2 millones de dólares está presente en un hotel de Cancún y en situación similar están por lo menos entre 15 y 20 establecimientos en ambas zonas de Quintana Roo, a los que posiblemente les toque una parte del reembolso por parte de la aseguradora contratada para finiquitar las cuentas de Thomas Cook.
En ese sentido, Cintrón Gómez deseó un buen final para los deudores; sin embargo, considera poco probable la devolución del total comprometido con la agencia de viajes, incluso dijo desconocer la cantidad real a deber.
Con respecto a la ocupación hotelera tras la temporada veraniega, dijo que se resintió el impacto negativo del sargazo, pues los números de ocupación descendieron hasta un promedio general del 61 por ciento, con caídas en algunos hoteles de hasta el 45 por ciento.
La cantidad de cuartos de hotel y las plataformas digitales de hospedaje son otros factores que contribuyeron a este fenómeno, señaló, lo que aunado a la “tradicional” temporada baja de septiembre reforzó la implementación de los descansos solidarios en muchos hoteles, sobre todo en los establecimientos de mayor capacidad.
Quizá te interese: Presentan iniciativa para que haya acceso gratuito a la educación Superior en Quintana Roo