-
Luis Martínez Rocha, comisario ejidal en Alfredo V. Bonfil, acusó a un grupo de ejidatarios ligados a los ex gobernadores Roberto Borge Angulo y Félix González Canto, de haber hecho fraude en la venta de terrenos.
VÍCTOR HUGO ALVARADO
CANCÚN, Q. ROO.- Un grupo de ejidatarios estaría detrás de actos de corrupción en la venta de lotes y terrenos durante los últimos 15 años en el ejido Alfredo V. Bonfil, en la delegación homónima del municipio de Benito Juárez, denunció el comisario ejidal Luis Martínez Rocha.
Aseguró que los implicados en los actos de corrupción actuaron bajo el amparo de anteriores administraciones estatales, particularmente en los sexenios de Félix González Canto y Roberto Borge Angulo, quienes dieron rienda suelta a los acusados para vender terrenos de manera ilegal a sobreprecio.
Incluso los vinculó con los recientes ataques mediáticos realizados en contra de su persona, como el realizado el pasado viernes, cuando Raúl Gallegos, líder de la asociación de chiapanecos radicados en Cancún lo acusó de realizar ventas de lotes sin servicios.
Por esa razón, exigió no sólo el cese de los actos de desestabilización, sino una investigación que derive en una auditoría, con el objetivo de comprobar todo el dinero adquirido a través de despojos de tierras a personas humildes, principalmente de la tercera edad, quienes no tienen otro medio de vida.
Los implicados en la red de corrupción, de acuerdo con Martínez Rocha son Antonio Reyes, Marcos de la Rosa, Silvestre Córdova, Marcelino Estrada y Benito Estrada, entre otros, quienes en su momento fungieron como autoridades del ejido durante las citadas administraciones estatales.
“Esta situación frena los trabajos que se están llevando a cabo para mejorar la zona, afectando directamente a la gente humilde que ha comprado su terreno con esfuerzos. Estas personas lejos de ayudar sólo acabaron con Bonfil, el cual llegó a ocupar el segundo lugar a nivel nacional entre los mejores ejidos para vivir en México en el 2010”.
El comisario ejidal exhortó al gobierno estatal a realizar los procedimientos necesarios para investigar la gestión de los acusados durante su tiempo como administradores de la inmobiliaria Bonfil Nueva Alternativa, empresa fundada en conjunto entre el estado de Quintana Roo y el comisariado ejidal de Alfredo V. Bonfil, en la que causaron presuntas pérdidas millonarias mediante desfalcos en la venta de terrenos y manejo de las finanzas.
Quizá te interese: Piden que comparecencia del gabinete ante el Congreso no se convierta en pasarela de funcionarios