-
Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo.
ELMER ANCONA
CANCÚN, Q. ROO.- Innovación, inclusión y confiabilidad son los tres conceptos fundamentales que se difundirán durante la XVII Cumbre de Negocios a realizarse en Quintana Roo, indicó la secretaria de Desarrollo Económico (Sede), Rosa Elena Lozano Vázquez.
Con el tema central “Una fórmula para el crecimiento de México”, los días 20, 21 y 22 de octubre, diversos estrategas, hombres de negocios, líderes empresariales y funcionarios públicos ofrecerán su visión particular sobre la atracción de inversiones al país.
“Se abrazan temas de carácter nacional e internacional, temas que generan una oportunidad para escuchar a líderes importantes de la vida económica, del mundo de la política, del entorno social y, por supuesto, del área gubernamental”.
Lozano Vázquez expuso que se abordarán temas diversos no sólo de proyección, atracción y oportunidades de inversión, sino de marketing para las grandes ciudades o pequeñas localidades. La política pública también será un tema central para los participantes.
Planteó que en las conferencias magistrales se tendrá el posicionamiento y la visión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial (BM), de embajadores en México, y están por confirmar presidentes de otros países.
Desde la perspectiva empresarial los participantes podrán escuchar a ejecutivos de grupos empresariales de talla mundial, como Simón Pedro Barceló, del Grupo Barceló España, que ya está confirmado.
A nivel nacional, del Grupo Expansión, de Consulta Mitofsky, del Grupo Nestlé, entre otros; dirigentes de cámaras empresariales como la Coparmex, Concamin o Concanaco, que conocen bien el pulso político y económico del país, también estarán participando como ponentes.
Impacto transformador
En esta Cumbre de Negocios (Business Summit), detalla la secretaria de Desarrollo Económico, se expondrán algunas estrategias interesantes en cuanto a la industria 4.0.
“Hacia dónde va México y cuál es el impacto transformador del Fintech, todo lo relacionado con la tecnología, de la inclusión digital como catalizador económico y social, los talentos necesarios para la nueva economía digital, todo en el marco de la innovación”.
Las conferencias, paneles y talleres estarán abiertos a todo el público, a los emprendedores, a los jóvenes, a las mujeres que quieren crecer, aprender, conocer, ver oportunidades.
Lozano Vázquez recuerda que es la primera vez que una Cumbre de esta talla se hace en Quintana Roo, porque son muy peleadas, y es un buen momento al que llega al estado.
“Tenemos que estar a la vanguardia, México es un país rico en todo y Quintana Roo tiene una proyección turística internacional. Es el mejor espacio que pudieron haber encontrado”.
Conferenciantes de Europa, Asia, Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe darán una proyección internacional del tema; por el momento están confirmados más de 60 que participarán en las conferencias alternas, talleres y mesas de trabajo.
Las empresas participantes no sólo estarán en su carácter empresarial, sino financiero; si una de ellas quisiera proyectar su negocio pero necesita financiamiento, en esta Cumbre podrán conocer diversos esquemas de financiamiento.
También se hablará de las alianzas como otra modalidad, se podrá adquirir un socio, un partner, un patrocinador, dependiendo del producto. Será un escaparate para hallar grandes oportunidades en productos y servicios. La proveeduría de Quintana Roo es un gran mercado.
“Hoy por hoy estamos trabajando en todo lo que da para que nuestras micro, pequeñas y medianas empresas sean competitivas; la capacitación es una base fundamental”.
La secretaria de Desarrollo Económico comentó que habrá temas de política de gobierno, ya que estarán presentes las secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público y del Trabajo.
“Podremos conocer el avance que lleva el gobierno federal, el presidente de la República a un año de su administración; las oportunidades, los retos, cómo viene la economía y los cambios que se están proyectando, cómo deben de prepararse los empresarios, qué medidas deben de tomar en cuenta, entre otros aspectos”.
Lozano Vázquez invitó a todos los que quieran participar en esta XVII Cumbre de Negocios (Business Summit) a visitar la plataforma digital www.cumbredenegocios.com.mx, para conocer a detalle el programa.
Quizá te interese: Donará diputado su sueldo a asociaciones civiles