(VIDEO) Se dan tiempo los turistas para admirar las 31 casonas coloniales que tiene Tihosuco

2043

 

  • El presidente del Comité de las Casas Coloniales, Roger Oy Ake, detalló las 31 casas registradas ante el INAH.

 

LAURA CRUZ

FELIPE CARRILLO PUERTO, Q. ROO.- El tiempo libre fue escaso pero productivo; antes de emprender el viaje de regreso a Chetumal se contó con menos de una hora para caminar por las principales calles de Tihosuco y admirar las casonas coloniales.

El presidente del Comité de las Casas Coloniales, Roger Oy Ake, abundó sobre las 31 casas que oficialmente están registradas ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Actualmente 12 son las que están restauradas y han recibido detalles avalados por el INAH; las otras casas quedan para la siguiente etapa, no tenemos fecha. Esto ha sido parte de un trabajo donde otras instituciones han cooperado, entre ellas la Secretaría de Turismo y el INAH”.

Una de las casas que fueron salvadas es actualmente el Museo de la Guerra de Castas; el edificio se encontraba abandonado, incluso sin techo, hasta su restauración por el Gobierno del Estado entre los años 1992 y 1993.

El paso de los años cobra factura en las casonas, pues las condiciones climáticas, entre la humedad y el material con el que fueron construidas, recuerda que deben recibir mantenimiento, no sólo en sus fachadas sino en sus interiores.

“Con las casas lo que se hizo fue restauración de fachadas, la pintura, prácticamente los detalles y adornos”.

En las calles aún se pueden contemplar algunas casas que requieren con urgencia de mantenimiento y restauración, todas tienen propietario, algunas habitadas y otras más se encuentran en el abandono por falta de recursos para su restauración.

 

Plan de restauración

 

Oy Ake reconoció que si no se continua con un plan de restauración, con el paso del tiempo la corrosión será más fuerte, ya que las casas están hechas de cal y tierra blanca.

Materiales que hacen que las casas sean frescas y agradables por dentro en época de calor, pero que las hace vulnerables en temporada de lluvia, al absorber el agua.

Aunque oficialmente en el padrón son 31, Tihosuco, pudiera contar con mas, sin embargo, muchas de ellas han sufrido modificaciones con el paso de los años.

Tendrían que entrar a un estudio por parte de especialistas del INAH para determinar si se catalogan como casonas coloniales.

El presidente del Comité de las Casas Coloniales dijo que para los pobladores de Tihosuco, mantener en pie las casonas es de gran valor arquitectónico, histórico y turístico, ya que se podrá establecer una ruta que incluya recorrer las calles para conocer estos inmuebles.

“Es importante para la comunidad, porque ahora si hay el interés de concientizar; es una cuestión muy complicada porque la gente cree que si a las casas el gobierno les pone algo, se las podrían quitar. Ahora pensamos en un futuro y en un desarrollo para el pueblo”.

 

Quizá te interese: Sedetur comemora Día Mundial del Turismo con viajes gratuitos.