Vive Tepich de su pasado histórico y de los productos que elabora su gente

2242

 

  • En Tepich, la economía ha mejorado porque los visitantes adquieren productos que los pobladores elaboran.

 

LAURA CRUZ

FELIPE CARRILLO PUERTO, Q. ROO.- La comunidad de Tepich es un pequeño pueblo que pertenece al municipio de Felipe Carrillo Puerto.

El pasado 3 de septiembre, a través de la vigésima segunda sesión extraordinaria de Cabildo, fue nombrado por el Ayuntamiento “Pueblo Mártir” en reconocimiento a la gesta heroica de sus habitantes y su aporte a la identidad del estado.

En Tepich inició el movimiento de la Guerra de Castas en julio de 1847; en la actualidad, sus pobladores están sumando esfuerzos para establecer una ruta turística para que personas de todas partes del mundo conozcan un poco de su historia.

Tan solo durante en julio, Tepich recibió alrededor de 500 turistas provenientes de diversas partes del mundo, sin embargo, al año, la cifra anual sobrepasa los dos mil visitantes que desean conocer más este pequeño pueblo.

La primera actividad económica de Tepich es la agricultura, no obstante, gracias al turismo la economía de la localidad ha mejorado, ya que los visitantes adquieren productos que los pobladores elaboran.

“La actividad económica en Tepich está regulándose, hay promoción, hay seguridad de que estamos caminando con las ganas para fructificar el estado económico de la localidad”.

 

Las expediciones

 

A través de la Secretaría de Turismo del Estado se realizó el fin de semana alrededor de cuatro mil expediciones por los principales puntos turísticos de Quintana Roo, en el marco del Día Mundial del Turismo, que se conmemoró el 27 de septiembre.

Una de las rutas históricas, contemplaba Chetumal-Tepich-Tihosuco. Los aventureros, en su mayoría familiares de trabajadores del sector turístico, se encontraban ansiosos por recorrer esta ruta.

Pasadas las 11 horas ya los esperaba el delegado de la comunidad, Edgar Luis Cab Puc, quien fue el guía encargado de relatar acerca de los cinco puntos que se conocerían en Tepich.

En la primera parada se visitó la iglesia de La Santísima Cruz, concurrida por propios y visitantes, debido al papel que jugó la iglesia durante la Guerra de Castas.

En el segundo punto a recorrer se encontró, a un costado de la iglesia, un antiguo cementerio donde yacen los restos de Cecilio Chi, así como siete tumbas más de personajes que fueron piezas claves en el desarrollo de la localidad, mediante la Guerra de Castas.

El tercer punto turístico, cubierto de árboles, rodeado de naturaleza verde, está La Noria, un cenote venerado que tiene conexión con la iglesia de La Santísima Cruz, en el cual los únicos que tienen permitido abastecerse de agua son los propios pobladores, durante los meses de sequía.

El cuarto destino es la casa donde vivió el líder maya, Cecilio Chi; en la actualidad el terreno es propiedad privada desde 1995, sin embargo, los pobladores pretenden llegar a un acuerdo con los descendientes de los propietarios ya fallecidos para donar la casa y convertirla en un centro histórico.

La última parada en Tepich, comprende un parador turístico frente a la iglesia, ahí un grupo de artesanas esperan al visitante para ofrecer sus telares que son convertidos en blusas, vestidos, manteles, entre más piezas.

 

Quizá te interese: Advierte Coneval sobre cifra de pobres en México