Buscará cabildo de Benito Juárez prohibir el ambulantaje subarrendado

1253

 

*Uno de los espacios en los que se buscará poner orden es el Parque de las Palapas, donde existen más de 100 comercios ambulantes.

 

VÍCTOR HUGO ALVARADO

CANCÚN, Q. ROO.- La abundancia de negocios ambulantes ha llegado a un punto en que muchos resultan ser subarrendados por “vivos” que cobran espacios en vía pública sin tener ninguna facultad para otorgar permisos, lo que causa un daño patrimonial al Ayuntamiento y un desorden en calles y plazas públicas.

Por ello, para frenar la proliferación de comercios ambulantes en la zona pública de negocios establecidos, el regidor Humberto Aldana Navarro, presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Asuntos Agropecuarios dio a conocer que impulsará una serie de reformas a varios reglamentos del municipio de Benito Juárez para erradicar el ambulantaje subarrendado.

La intención, agregó, es penalizar esta subcontratación de espacios no sólo como una falta administrativa, sino también su tipificación como un delito al considerarla una acción que daña directamente al erario municipal al no percibir dinero por el espacio ocupado.

Como en otros temas, se espera lograr trabajar en coordinación con el gobierno estatal para penalizar a los infractores en caso de ser sorprendidos como arrendadores de un espacio en la vía pública, y así lograr acusaciones ante los juzgados cívicos o la Fiscalía General del Estado.

Durante los próximos días se analizará la posibilidad de trabajar las reformas en conjunto con el comité dictaminador para ser llevadas ante el Cabildo en diciembre y, posteriormente, enviarlas a los otros dos niveles de gobierno y así abarcar todos los rubros posibles.

El regidor dijo tener conocimiento de casos en los que un subarrendatario cobra entre cuatro y cinco mil pesos para que alguna persona pueda colocar un comercio ambulante en espacios de la vía pública.

“Quien te renta la calle incurre en un daño al Ayuntamiento, no sólo en una falta administrativa. La finalidad de todo ello es acabar y ordenar el comercio en la vía pública, tema que administraciones pasadas no habían tocado, por lo que existe un rezago de más de 10 años”.

De manera paralela, se trabajará con el ordenamiento en el Parque de las Palapas, donde se espera cambiar la configuración de los puestos para los comerciantes ambulantes, además de una reducción sustancial en su cantidad, para pasar de más de 100 a únicamente 30.

Te puede interesar : En Quintana Roo las Leyes avalan condonaciones fiscales