Acepta Morales auditoría de OEA

862

*Piden participar a opositor Mesa; resisten protestas en calles de Bolivia

 

REFORMA / STAFF

LA PAZ.- Ante las denuncias de fraude a favor del Presidente Evo Morales, el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) aceptará la determinación de la auditoría prevista por la OEA a los resultados de las elecciones del 20 de octubre, aseguró ayer Manuel Canelas, Ministro de Comunicación de Bolivia.

“El resultado que determine la auditoría es el nuevo resultado que habrá (…) No hay mejor salida que recurrir a un árbitro internacional (…) Nosotros desde el inicio nos abrimos a la posibilidad de hacer una auditoría”, manifestó el funcionario en conferencia de prensa, de acuerdo con el diario local Los Tiempos.

Canelas indicó que en la auditoría también participarían México, Paraguay y Perú, junto a la ONU, y aseguró que la invitación está abierta a otros países. El Ministro sostuvo que la auditoría de la OEA será vinculante. “Si se prueba el supuesto fraude, eso determina una segunda vuelta. Desde luego que es vinculante, nada más vinculante que ello”, agregó.

Sobre los plazos, precisó que el Canciller boliviano, Diego Pary, confirmará los tiempos; no obstante, señaló que tienen que ser cortos por la coyuntura “conflictiva”.

Previamente, el Vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, había invitado al aspirante opositor Carlos Mesa a sumarse a la auditoría y así despejar dudas sobre las sospechas de fraude. Mesa respondió que, antes de aceptar ser parte de dicho proceso, el Gobierno debía decir primero si se comprometía a que los resultados fueran vinculantes.

Morales venció con el 47.08 por ciento de los votos, frente al 36.51 del ex Presidente Mesa (2003-2005), lo necesario para evitar una segunda vuelta.

Según la Constitución, será proclamada a la Presidencia la candidatura que reúna el 50 por ciento más uno de los votos válidos, o la que obtuviera un mínimo del 40 por ciento de los votos válidos con 10 puntos de ventaja sobre la segunda candidatura.

En tanto, seis capitales departamentales continuaron ayer con bloqueos por parte de los opositores, mientras que campesinos que apoyan al oficialismo comenzaron a cerrar algunas carreteras para hacer el cerco e impedir el ingreso de alimentos.

En la capital, choferes del transporte público se enfrentaron con palos y piedras con manifestantes en un intento por romper los cortes callejeros que impedían el tráfico. Choques similares tenían lugar en otros barrios y otras ciudades.

La Policía dispersó con gases lacrimógenos a los bandos rivales.

La víspera otros enfrentamientos dejaron 40 heridos, varios de ellos de bala, en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.

Te puede interesar : Prevén pegue a turismo alza en Derecho de No Residente