Tiene el disfraz toque de magia

741

 

  • Las fiestas de Halloween se celebran de diferentes formas, entre ellas, con el uso de disfraces multifacéticos.

 

Mariana Montes/Agencia Reforma

MONTERREY, NL.- ¿De qué irás esta noche a tus fiestas de Halloween? ¿Quizá de Joker? ¿O de bruja o pirata? La realidad es que el simple acto de disfrazarse esta noche proviene de una tradición celta que data, incluso, de antes de la llegada del cristianismo a tierras del norte europeo.

“Entre los celtas se festejaba el llamado Samhein por estas fechas”, expresa en entrevista Luis Eugenio Espinosa, teólogo y profesor de la Universidad De Monterrey (UDEM).

“Muy probablemente la tradición vincula la idea de que el frío que empieza a bajar a Europa está conectado con muerte, mala fortuna o sencillamente algo malo y es a partir de ahí donde se empiezan a utilizar estos elementos antiguos que se llama magia imitativa”.

Esto se traduce en el uso de máscaras para que el frío, visto como enemigo, “crea” que esas tierras ya están ocupadas y pase de largo. Dicho de otra manera, se busca combatir una fuerza con algo de su mismo tipo o calibre.

“Para la mentalidad europea, digamos, precristiana, el frío y el calor están convocados por fuerzas sobrenaturales y algunas de ellas son vistas, como en el caso de los celtas, como duendes, elfos, ogros”, agrega el especialista.

La manera exacta en la que los celtas celebraban el Samhein es un misterio, dice el teólogo. Los monjes que llegaron a esos espacios no registraron los rituales.

Eso sí, el rostro contemporáneo del Halloween bien puede tener sus raíces en el siglo 19, con el movimiento romántico; de esta forma, es difícil saber si la actual celebración fue recuperada, mitificada o transformada por los ideales de aquel periodo.

 

Fiesta divertida

 

El carácter juguetón de la fecha bien puede venir de Estados Unidos, de donde también se originó la tradición de la calabaza, añade el teólogo Espinosa.

“Recordemos que la calabaza es un producto americano. La fiesta celta también está vinculada con la cosecha ¿Qué pasa? Que en Estados Unidos se empieza a celebrar de un modo más festivo con la cosecha y uno de sus símbolos es la calabaza y el maíz.

“Halloween toma este aspecto más divertido, más lúdico y menos dramático que lo que pudo haber tenido en las economías más viejas”.

En otras palabras… ¡Que inicie la fiesta!

 

Halloween Regio

 

Para Luis Martín, teatrista y cronista, el festejo de Halloween en Monterrey data de, al menos, la década de los 50 y por influencia estadounidense.

“Yo diría que el Halloween inició aquí, incluso antes de los altares de muertos. Yo recuerdo que en los 50 ya empezaba la usanza de que los niños pidieran dulces en las casas, que era más bien un juego”.

Para él, aunque la fiesta celta de Halloween y las ofrendas mexicanas con raíces prehispánicas para los difuntos en el Día de Muertos tienen lo sobrenatural como factor común, mantienen una gran diferencia.

“Con Halloween se trata de ahuyentar a los espíritus; la celebración mexicana desea recibir a los que se fueron”.

 

Quizá te interese: Radioterapia, tratamiento poco intrusivo en cáncer de mama