-
Desde 2016, el contenido de calor del océano es más intenso.
TONATIÚH RUBÍN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- De julio a septiembre de 2019, el océano absorbió la mayor cantidad de calor registrada para este periodo desde 1955, advirtió la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Según el reporte más reciente sobre el contenido de calor del océano, durante estos tres meses el mar absorbió 17 mil 212 unidades de medida de este fenómeno (10^22 joules) a nivel mundial, por lo que impuso un nuevo récord para este intervalo de tiempo.
El océano, al cubrir más del 70 por ciento del planeta, se encarga de absorber más del 90 por ciento de exceso de calor de la Tierra, indica la NOAA.
“Esta tremenda habilidad de almacenar y liberar calor durante largos periodos de tiempo le da al océano un papel central en estabilizar el sistema climático de la Tierra”, señala la institución de Estados Unidos.
Desde 2016, el contenido de calor del océano es más cálido que en condiciones normales, apunta el informe de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI, por sus siglas en inglés) de la NOAA.
El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero evitan que el calor irradiado por la superficie del planeta escape al espacio, por lo que el exceso de calor se está acumulando en el océano, precisa la dependencia.
Por lo anterior, el calor absorbido por el mar ha incrementado de manera significativa en las últimas dos décadas.
Quizá te interese: Reporta INE escasa voluntad de la gente para renovar sus credenciales para votar