-
Hasta 14 metros debajo del manto freático se usarán explosivos para la extracción.
MARCO ANTONIO BARRERA
CANCÚN, Q. ROO.- Ante la creciente demanda de materiales para la construcción de hoteles e inmuebles del sector servicios, una empresa de suministros pretende extraer roca caliza de hasta 14 metros debajo del manto freático, con el uso de explosivos.
El proyecto denominado “Banco de Aprovechamiento de Materiales Pétreos ABC Cancún” reconoce que una mala planeación o la sobrecarga en la detonación podría generar que se fracture la roca que separa el agua dulce y la salada, incluso el agua marina, lo que tendría efectos incalculables.
La estrategia consistirá en barrenar el subsuelo a una profundidad de 20 metros para colocar y detonar los explosivos con la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. En el proceso habrá vibraciones del terreno, sin que se aclare el alcance que tendrá.
De acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental que elaboró la empresa Construcciones Especializadas ABC S.A. de C.V., el proyecto adecuará 135 hectáreas de su actual planta ubicada en el kilómetro 309 de la carretera Mérida-Puerto Juárez, en la ciudad de Cancún.
La pretendida extracción de la roca se hará en cuatro etapas, en las que se perforará el manto freático de manera gradual, a cinco, ocho, 11 y 14 metros de profundidad. Después, se procederá al dragado y trituración de la roca que se transformará en arena, grava, gravilla, bloques y adocretos.
En la primera etapa se contempla un volumen de extracción de 1.2 millones de metros cúbicos de piedra durante 15 meses, después 3.8 millones en 45 meses, 4.8 millones en los siguientes 57 meses y 2.3 millones en los últimos 28 meses que cerrarán la vida útil de la planta.
Los impactos que provocará serán al aire, al suelo, la hidrología, flora y fauna y al paisaje, mediante la modificación de las condiciones del agua subterránea y del suelo, perturbación del hábitat y contaminación al medio ambiente, aunque la escala de afectación será “baja o casi nula”, según el documento.
Al tratarse de un predio impactado con anterioridad, se asegura que no tendrá efecto alguno en la conectividad de los ecosistemas originales, y una vez que concluya su tiempo de vida útil habrá un programa de reúso y restauración del sitio con la creación de seis lagos artificiales conectados por un camino interno y una zona de amortiguamiento de áreas verdes.
La actual planta de material pétreo extrae roca sin llegar al manto freático en un predio con una superficie de 992.83 hectáreas, de las que la empresa responsable tiene en comodato 216 para la explotación de la roca.
El proyecto presentado a la Semarnat señala que la preparación del terreno para sacar la piedra de las paredes del manto freático generará empleos temporales y actividad económica con la compra de maquinaria. Al final, la operación habitual de la planta generará apenas 13 fuentes de empleo permanentes.
Quizá te interese: Impone calor nuevo récord en el océano