- Tiene alta demanda área de obstetricia el Hospital General de Cancún
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- El área de obstetricia del Hospital General de Cancún es de las que más demanda tienen al brindar entre 15 y 25 consultas al día, algunas dirigidas a menores de edad embarazadas, afirmó Aurelio Espinosa Rojas, director de esta institución.
“Diariamente manejamos un promedio entre 15, 20, 25 consultas dependiendo la temporada; hay en las que se nos incrementa la atención obstétrica y hay temporadas en las que estamos más estables; pero eso es lo que se maneja, entre 15 y 20 atenciones”.
Dijo que hay diversos casos de pacientes menores de edad que acuden a consulta por sus embarazos; incluso, cada vez que tienen un asunto donde la paciente tiene menos de 15 años, el personal debe emitir un reporte a la Fiscalía General del Estado (FGE) o de lo contrario son sancionados.
Ante la demanda que existe en esta área, existe un proyecto que las autoridades estatales ya tienen para crecer y contar con mejores condiciones, al brindar este servicio que, junto con Urgencias, son los que más atenciones ofrecen en el Hospital General.
El director recomendó impulsar la educación sexual entre estudiantes de secundaria y preparatoria, que los padres de familia platiquen con sus hijos sobre lo que implica un embarazo, los riesgos que existen con las enfermedades de transmisión sexual y la importancia de los métodos anticonceptivos.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.
Aunado a esto, estos casos son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales.
El embarazo en la adolescencia también desencadena repercusiones sociales y económicas negativas para las jóvenes, sus familias y sus comunidades, ya que en ocasiones se ven obligadas a dejar la escuela.
Los embarazos en las adolescentes son considerados de alto riesgo tanto para la madre como para el bebé, ya que a esa edad, el cuerpo no se encuentra lo suficientemente preparado para recibirlo.