Vuelven quejas de hoteleros hacia el gobierno federal

723

 

  • La Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles pide certidumbre para la inversión.

 

RENATA TARRAGONA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las acciones enfocadas al turismo por parte de la actual administración, en opinión de los hoteleros se han quedado cortas y son motivo de preocupación para el sector.

Braulio Arsuaga, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH), destacó la necesidad de que el gobierno se sensibilice sobre la importancia de la industria.

No obstante, la Secretaría de Turismo (Sectur), presentó un recorte a su presupuesto de alrededor de 50 por ciento, para un total de 5 mil millones de pesos, al atender a los planes de austeridad federales y destinarse recursos al proyecto del Tren Maya.

“Nosotros vemos tres meses ya en las reservaciones que están cayendo y se comparan contra las reservaciones que traían en el periodo del año anterior y vienen abajo”, apuntó el dirigente.

“Queremos que exista certidumbre para la inversión, sí ha habido algunos hoteles o proyectos que se han cancelado, otros han seguido y están entrando al inventario con una economía que no crece y un tema complicado en que hay más oferta y menos demanda”, refirió.

Recordó la crisis de sargazo que enfrentó el Caribe mexicano el año pasado y consideró necesario solucionarlo desde su causa si se vuelve a presentar este 2020.

Respecto a las alternativas de hospedaje, como las plataformas digitales, comentó que los empresarios hoteleros están aprendiendo a convivir con ellas y ven positiva la regulación establecida en el Diario Oficial de la Federación para el cobro y retención de IVA, ISR e ISH de éstas.

Sin embargo, consideró, aún quedan otros puntos que regular, como cuestiones de seguridad y protección al consumidor bajo lineamientos de Protección Civil y Profeco, con los cuales sí cumple el sector hotelero.

Por último, señaló como uno de los principales retos que enfrentó la industria el año pasado, y que se repite para 2020, la ausencia de recursos federales para promover la marca México, tras desaparecer el anterior organismo dedicado a ello (Consejo de Promoción Turística de México).

 

Quizá te interese: Ya casi, ya casi… acaban el C5; nomás falta la mitad…