Zona sur exige al gobierno promoción turistica

1015

 

  • La zona arqueológica de Oxtankah, a 15 minutos de Chetumal, es prácticamente desconocida por los turistas por falta de promoción.

LAURA CRUZ

CHETUMAL, Q. ROO.- En materia turística el sur de la entidad registró cero avance durante el año pasado. Esa es la percepción entre los empresarios de la zona, que consideran que las acciones implementadas por la Secretaría de Turismo (Sedetur) no impactaron positivamente.

Al respecto, Eloy Quintal Jiménez, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), adelantó que solicitarán a la titular de la Sedetur, Marisol Vanegas Pérez una reunión para que informe al sector empresarial de sus avances.

Incluso puntualizó que con motivo del Informe de Gobierno del mandatario Carlos Joaquín en septiembre pasado, la titular de Sedetur presentó a su vez un informe pero únicamente en la zona norte, no en Chetumal.

“La percepción es que el sur se mantiene rezagado en el interés de los funcionarios de turismo y que, de hecho, registramos cero avances en materia turística; lo poco positivo en 2019 y que impactó fueron los eventos deportivos que se hicieron a través de la Cojudeq y eventos privados que permitieron mantener una ocupación hotelera ligeramente por arriba del 50 por ciento respecto al 2018”.

El líder empresarial citó como ejemplos del descuido de las autoridades los casos de las zonas arqueológicas, cuyos accesos están deteriorados, sin señalética óptima y prácticamente sin promoción.

Añadió que el caso de Oxtankah es desalentador, porque se encuentra muy cerca de Chetumal (a quince minutos) y podría ser un atractivo para los turistas que visitan la ciudad; sin embargo, requiere mejorar sus accesos y una campaña promocional.

En situación similar se encuentran Dzibanché y Kinichná, donde tampoco se perciben esfuerzos conjuntos de los tres niveles de gobierno en esta materia, lamentó.

Eloy Quintal añadió que proyectos de rescate de infraestructura y equipamiento turístico en Calderitas, el Bulevar Bahía y el Museo del Mestizaje no registran avances y que durante años se han mantenido en los escritorios sin que sean desarrollados, pese a que están presentes en el discurso público de los funcionarios.

“Celebramos que al menos ya estén funcionando las millonarias fuentes de la mega escultura, aunque esperamos aún se reactive el videomapping, que sólo generó expectativa sin volverse el producto que se acordó”.

En cuanto a Mahahual, dijo que el Malecón está en franco deterioro por la falta de mantenimiento, pese a que se han expuesto proyectos y soluciones sin que ninguna haya sido considerada.

“Urge una estrategia institucional conjunta con las organizaciones empresariales para que se fortalezca el turismo sustentable, el Comité de Turismo Sustentable es para ello y al momento no se ven resultados”.

 

 

Quizá te interese: Crece 9.4%, en 2019, tráfico de Interjet