-
“Doctor Sonrisas” es una asociación que cambia el dolor y sufrimiento por alegría y esperanza en los niños.
CARLOS RIVERA
CANCÚN, Q. ROO.- La asociación “Doctor Sonrisas” nace como idea en 2003 en la Ciudad de México como inquietud de un grupo de jóvenes, que tenían el ánimo de hacer algo por los demás.
No obstante, el proyecto se echó andar en Cancún debido a la calidad humana de sus residentes.
Esta iniciativa está enfocada en apoyar a los niños que padecen enfermedades que ponen en riesgo su vida durante el tratamiento, como puede ser el cáncer, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), fibrosis quística, entre otras, para lograr que se forme una sonrisa en sus rostros.
La misión de “Doctor Sonrisas” en esta ciudad, como en todo el país, es cambiar el dolor y sufrimiento de los niños por momentos de esperanza, diversión y alegría, ya que buscan ser el principal referente para brindar diversión a los niños que padecen alguna enfermedad.
La fundación consta de 24 filiales en México y 6 en Centro y Sudamérica, todas bajo la coordinación de la oficina central ubicada en Ciudad de México, presidida por Andrés Martínez.
Crear conciencia y un sentido de responsabilidad social en cada voluntario parece una tarea difícil, sin embargo, Linda Padilla, directora de “Doctor Sonrisas”, filial Cancún, manifestó que gracias a la buena voluntad de los cancunenses han salido adelante.
“Mira, Cancún es una ciudad joven, pero actualmente hay una comunidad muy sana y cooperativa en todos los aspectos, no solamente en fundaciones, ya que mucha gente participa desde el fondo de su corazón sin esperar nada a cambio.
“Nosotros no tenemos un establecimiento como tal, sin embargo, sí tenemos coordinación con más de siete fundaciones altruistas, entre ellas el CRIT; también hay personas que de manera individual nos apoyan y patrocinan”, recalcó.
También han tenido participación positiva por parte de unidades médicas en Cancún, pero de manera especial del Hospital de Ginecopediatría, que pertenece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Quintana Roo.
Aseguró que los colaboradores de este hospital han abierto su corazón para que los integrantes de “Doctor Sonrisas” lleve alegría los pacientes y a sus familiares.
“Los niños no deberían estar en camillas o enfermos, sino disfrutando de la vida y su niñez, y los padres obviamente nos permiten acercarnos a sus niños sin ningún problema”.
Esta asociación, para evitar cualquier malentendido respecto al uso de su financiamiento, tienen como regla principal negarse a recibir todo apoyo económico y en especie provenientes de personalidades políticas y de partidos políticos, aseguró Linda Padilla.
“En México también te topas con fundaciones políticas; inclusive los padres utilizan a sus hijos que están pasando alguna enfermedad para recibir apoyo político de ninguna cualquier índole, sean o no campañas políticas.
“Al haber explotación por parte de los padres, es muy difícil que instituciones o sociedad civil apoyen a las fundaciones, ya que se crea una generalización, cuando en nuestro caso no es así, porque no buscamos dinero como tal, sino que hacemos programas que los niños y padres se sientan cobijados”, aclaró Linda Padilla.
Programas y Sueños
Entre los programas que implementa esta asociación se encuentra “Cumpliendo Sueños”, con el que buscan hacer realidad el sueño más grande de los niños con enfermedades crónicas y/o terminales, desde conocer a su artista favorito hasta tener una fiesta de cumpleaños o conocer el mar.
De la misma manera se encuentra el “Tren de Sueños”, que lleva a los infantes a lugares recreativos como una visita al cine, al zoológico, a un partido de fútbol, un parque de diversiones, entre otras actividades, para que estos se olviden de tratamientos médicos y puedan recargar energía para seguir luchando.
Mientras que en el “Día de la Sonrisa” juntan a niños de diferentes asociaciones dos veces al año, tanto en una posada como el Día del Niño, para tener una fiesta temática, donde los voluntarios tienen la oportunidad de convivir con ellos.
Otra alternativa que tiene esta asociación es “Sonrisas a Domicilio”, que tiene como objetivo divertir a los niños o en ocasiones apoyarlos en sus tareas para que no pierdan su año escolar, porque las etapas más difíciles de la enfermedad se dan en el momento de la hospitalización.
“Armando Sonrisas” apoya económicamente a niños que requieran una prótesis, silla de ruedas, medicamentos, trasplantes o artículos médicos; Linda Padilla comentó que esto se logra involucrando a escuelas, grupos de amigos, empresas, para la recaudación de fondos.
Cuando caen fiestas decembrinas, el programa “Dr. Sonrisas SOS” lleva cenas a los familiares de los pacientes hospitalizados, a partir de la participación de un grupo de personas o empresas que son los encargados de repartir los alimentos.
Las enfermedades no afectan solamente de manera física, sino emocional y no sólo afecta al paciente, sino a toda la familia.
De ahí surge la necesidad de esta asociación de brindar el apoyo psicológico profesional “Recuperando Sonrisas,” que ayuda a las familias y a los pacientes a sobrellevar el proceso del paciente.
Este programa consiste en una línea de atención psicológica de 24 horas, en toda la República Mexicana, totalmente gratuita para los infantes y sus familias, motivando que recuperen la felicidad perdida.
Misión cumplida
La directora de “Doctor Sonrisas”, filial Cancún, confirmó que se emociona cuando se logra cumplir el sueño de un niño, debido que cuando se trata de buenas causas, las personas sacan lo mejor de ellas.
“Un caso que me marcó muchísimo fue el de un niño con leucemia, el cual tenía como sueño ser piloto y una aerolínea gestionó todo lo posible para llevarlo a la Ciudad de México para interactuar en un simulador e inclusive en el taller mecánico.
“Al regreso de su viaje, dio la bienvenida a los pasajeros del vuelo como si fuese el capitán, fue un detalle muy tierno para las personas en ese momento, pero muy gratificante para él y su familia”, platicó Linda Padilla.
Agregó que no solamente ella ha dado lo mejor de sí por “Doctor Sonrisas”, sino que también las cadenas hoteleras se convirtieron en “héroes sin capa” para darle alegría a un niño o niña en compañía de su familia, otorgándoles servicios que estas ofrecen de manera gratuita.
Respecto al programa de “Cumpliendo Sueños”, Linda Padilla platicó que en una ocasión le cumplieron el sueño a una niña de conocer el mar, logrando que ella al lado de su familia se hospedaran en un hotel todo incluido.
Al terminar su hospedaje en Cancún, le preguntaron ¿Qué fue lo que más te gustó?, contemplando que respondería respecto a los servicios del hotel o la logística de las actividades que realizó.
Finalmente ella respondió: “Lo que más me gustó fue el agua”; se le cuestionó si el de la alberca o del mar, sin embargo, su respuesta fue: “No, lo que más me gustó fue haber podido tomar agua al levantarme, ya que donde vivo tengo que caminar distancias muy largas para conseguir agua para beber y bañarme”.
La directora de “Doctor Sonrisas”, filial Cancún, subrayó que respuestas como esta son motivo para seguir con sus labores y hacer honor al lema de la organización: “La felicidad es la mejor medicina”.
Quizá te interese: Ahoga a Cozumel el monopolio y carestía del Ferry