Apagan 59 incendios y salvan 12 mil hectáreas

710

 

  • En lo que resta de 2020 continuarán calendarios de quemas agropecuarias.

RUBÉN TORRES

CHETUMAL, Q. ROO.- Habitantes de las comunidades que integraron las brigadas rurales de combate a incendios forestales, coordinados por las autoridades federales y municipales, lograron sofocar 59 siniestros en la entidad.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) detalló que los incendios que se suscitaron en 2018 y 2019 pusieron en riesgo a casi 12 mil 795 hectáreas de vegetación.

Además, anunció la veda de 22 polígonos que presentaron incendios recurrentes, lo que permitió preservar tres millones 700 mil hectáreas de selva tropical quintanarroense.

El secretario, Alfredo Arellano Guillermo, informó que se firmó el Convenio de Coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para integrar brigadas rurales contra incendios forestales.

Esto, dentro del Programa de Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable 2019, con respaldo de 2 millones 611 mil pesos, con que se integraron 12 brigadas comunitarias.

La dependencia estatal expuso que entre las principales causas que provocaron los incendios forestales en el estado, se encuentran las derivadas de la presencia de cazadores y por quemas agropecuarias que se salieron de control.

Agregó que en lo que resta de 2020 se continuarán con los calendarios de quemas agropecuarias, cada municipio lo expedirá acorde a sus necesidades, por lo que los agricultores deben estar pendiente de consultarlo.

 

Propuesta de veda

 

Arellano Guillermo recordó que a finales de 2019, se hizo la propuesta de veda para 22 polígonos, que comprenden 9 mil 736 hectáreas aproximadamente.

Ahí se presentaron incendios ocasionados intencionalmente para cambio de uso de suelo por actividades inmobiliarias y agropecuarias, los que fueron recurrentes y afectaron la biodiversidad.

Recordó que, a fines del año pasado, la SEMA ingresó a la Consejería Jurídica del Estado la nueva Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, que generará instrumentos económicos y desarrollo en beneficio de los dueños y poseedores de la riqueza forestal.

Además, participo en la reunión anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques, para frenar la deforestación y combatir el cambio climático.

Por esa iniciativa del proyecto de descarbonización con el Grupo del Clima, se promoverán actividades agropecuarias sustentables que favorezcan la mitigación de los efectos del cambio climático.

Y en el marco de la Estrategia Estatal de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), se verificó el cumplimiento de los compromisos con el Grupo Operativo de Salvaguardas.

También participó en el curso para elaborar los inventarios estatales de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero en el sector uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura.

La Secretaría del Medio Ambiente puntualizó que para este año, el gobierno de Quintana Roo, de la mano con la federación y los municipios, continuará trabajando en la planificación del sector forestal, así como en la preservación de los bosques y en el fortalecimiento de la cultura de la prevención y conservación.

 

Quizá te interese: Contra violencia, acciones cívicas en escuelas