Hallan temazcal prehispánico en CDMX

1895
  • Los restos de un temazcal prehispánico descubierto en La Merced permitieron ubicar el barrio de Temazcaltitlán.

Staff / Luces del Siglo

Los restos de un temazcal prehispánico descubierto en La Merced de la Ciudad de México permitieron ubicar con exactitud el barrio de Temazcaltitlán, uno de los más antiguos de Tenochtitlan.

La Secretaría de Cultura dio a conocer que el hallazgo en la calle de Talavera lo realizó un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico, encabezado por Víctor Esperón Calleja.

Además del baño de vapor del siglo XIV,  se encontraron vestigios de una vivienda habitada por una familia indígena de origen noble, poco después de consumarse la conquista española, y estructuras arquitectónicas de una curtiduría.

Se sabe de la existencia de un temazcal para bañar y purificar a la doncella Quetzalmoyahuatzin, noble mexica que había parido en Mixiuhca.

En la parte central del predio se halló una pileta y las banquetas que la formaban; se calcula que sus dimensiones eran de 5 metros de largo por 2.98 de ancho.

Ésta es la primera vez que se tiene testimonio del barrio de Temazcaltitlan, que veneraba a deidades femeninas como Tlazolteotl, Ayopechtli o Ixcuina (diosa del parto), Coatlicue, Toci, Chalchiuhtlicue y Mayahuel, advocaciones ligadas a la tierra, a la fertilidad, al agua y al pulque.

Te puede interesar: IMSS reactiva su sistema de teatros