Atrasa conectividad digitalización en Quintana Roo

1250

 

  • Actualmente Quintana Roo cuenta con un porcentaje superior al 70 por ciento en la captura de registros.

 

RUBÉN TORRES

CHETUMAL, Q. ROO.- La digitalización de un millón 350 mil actas de nacimiento, matrimonio, divorcio, validación de datos y defunción, ha ido lento en Quintana Roo por la falta de conectividad de Internet en la mitad de las oficialías del Registro Civil en el estado, lamentó su directora general Heydi Patricia Torres Carrillo.

“De las 58 oficialías del Registro Civil sólo en 27 de ellas llega el servicio de internet y se pueden brindar los servicios en formato digital, mientras que en el resto se continúa operando con el viejo sistema de llenar libretas a mano”.

En entrevista con este medio, la funcionaria estatal aseguró que a pesar de las deficiencias tecnológicas y en algunos casos hasta humanos, se lleva un avance del 70 por ciento y en la captura del total de más del millón de actas, casi “estamos al 100 por ciento’’.

En esta modernización, añadió, se cuenta con el apoyo de la federación a través del Registro Nacional de Población (Renapo), con lo que se espera elevar la eficiencia con el proyecto de este año de aplicar los métodos biométricos como el iris y las firmas electrónicas.

Torres Carrillo explicó que este esfuerzo ayuda a los quintanarroenses a poder cumplir debidamente con sus derechos y obligaciones, aunque prevalecen algunos errores en la captura que deben ser corregidos para cumplir con los requerimientos que les llega a solicitar el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), así como en trámites legales o de migración, dependiendo el caso.

Aún existen algunas prácticas de corrupción, comentó, principalmente en el cobro de “cuotas’’ para trámites, mismas que se están enfrentando y cualquier funcionario público que sea descubierto se le separará del cargo y se le pondrá a disposición ante las instancias correspondientes, en caso de ameritarlo.

La funcionaria citó que los esfuerzos para corregir errores en actas para trámites legales o expedir actas de nacimiento a infantes que cumplen los seis meses, se están enfrentando con la ayuda de una Unidad Móvil y las “caravanas” que realiza el gobierno estatal dos veces al mes en distintos municipios de la entidad.

“Tal sólo en 2019 se tramitaron seis mil actas a través de las caravanas en comunidades apartadas, que enfrentan problemas de pobreza y a cuyos pobladores se les dificulta pagar la cantidad de 180 pesos de un acta, lo cual se complica cuando se trata de tres o cuatro hijos, en este tipo de casos se les ha apoyado al cien por ciento”.

La nueva acta de nacimiento tiene un costo de 296 pesos, comentó, debido a que además de la constancia de acta en papel se le ha sumado la Clave Única del Registro de Población (CURP), como lo establece el ordenamiento federal.

Incluso con estas condiciones, precisó, Quintana Roo cuenta con un porcentaje alto en captura a nivel nacional superior al 70 por ciento de registros y casi 100 por ciento en captura.

Soy México

Una particularidad de la Dirección General del Registro Civil durante la actual administración, es la entrega de actas de nacimiento en lengua maya en comunidades como Chancah Veracruz, Chumpón, Tulum, Kantunilkín, X-hazil y Tixcacal Guardia, entre otras.

La entrega de actas de nacimiento en lengua maya, que se realiza durante las caravanas de servicios que organiza el gobierno estatal, forma parte del programa federal Soy México, por el que se ofrece el documento en 30 lenguas indígenas por la cara principal y en español en el reverso.

 

Quizá te interese: Accederán a pensión sólo 30% de aforados, por cotizaciones