-
Industriales del plástico piden a la Secretaría de Economía intervenga para modificar la prohibición de plásticos en algunas entidades.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Industriales de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) en conjunto con los Industriales de Bolsas Plásticas de México (Inboplast) exigirán a la Secretaría de Economía (SE) la publicación de una norma emergente para regular las bolsas de un solo uso y las compostables.
Reiteraron su inconformidad con las medidas que prohíben las bolsas de un solo uso en diversas entidades del país, como Quintana Roo y Ciudad de México, y advirtieron que medidas similares se tomarán a lo largo del país, por ello consideraron que lo mejor es establecer una normatividad nacional que sea obligatoria.
“El problema es que esta norma no sólo es en la capital, está generando caos a nivel nacional. Por eso vamos a pedir a la Secretaría de Economía y a la Dirección General de normas que publique la norma NMX-E-273-NYVE-2019, que habla de los plásticos compostables, ésta ya está lista, que evalúe la necesidad de que sea una norma oficial, no sólo mexicana”, mencionó.
Esta diferencia, explicó, permitirá que su cumplimiento sea obligatorio por parte de los industriales.
“Y también le solicitamos que considere generar una norma de emergencia para regular los plásticos compostables así como una norma de plásticos reutilizables, todo esto porque creemos que se iba a crear un problema de salud”, agregó.
Desde su perspectiva, se corre el riesgo de que las entidades regulen la creación de sistemas de composta sin tener el conocimiento en la materia ni conocer las condiciones para este proceso.
Además, lamentaron que las multas en algunos casos sean mayores por entregar bolsas de plástico en comercios que por portar armas prohibidas.
Mientras que la sanción a comercios va de 43 mil a 173 mil pesos, la portación indebida de armas oscila entre 15 mil 31 mil pesos, según la exposición de Aldimir Torres, presidente de la Anipac.
Tras los cambios a leyes de residuos sólidos que se han dado desde el año pasado, los industriales han reclamado contra la prohibición de sus bolsas a la par que han exigido que la medida sea analizada y se base en estudios de impacto.
Entre los temas que consideran que se han dejado de lado señalan la pérdida de empleos, que según sus propias cifras, compromete a 4 mil empresas nada más en la capital del país y hasta 50 mil empleos.
Quizá te interese: Llegará en marzo expo de tequila y mezcal a Playa del Carmen