-
Los legisladores pidieron al municipio de Benito Juárez más información sobre las condiciones del contrato con la empresa concesionaria y así tener mayores elementos de análisis.
RUBÉN TORRES
CANCÚN, Q. ROO.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVI Legislatura de Quintana Roo, exhortó a la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama y a la empresa comercial Eco´ox, garantizar suficientes contenedores y camiones para mantener las playas limpias y sostener las 82 rutas para el retiro constante.
La presidenta de la Jugocopo, diputada Reyna Durán Ovando informó ayer que sostuvieron una reunión con representantes de la empresa concesionaria y la dirección general de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) del Ayuntamiento de Benito Juárez, ante las inquietudes ciudadanas y empresariales que se han generado.
Agregó que es necesario conocer las condiciones del contrato de concesión del servicio que habrá de entregar el Ayuntamiento, a fin de obtener toda la información posible que les permita contar con mayores elementos de análisis, porque sólo saben que serán 120 mil contenedores, 120 camiones recolectores y 82 rutas de traslado.
Además de que 51 camiones operarán por la mañana y el resto por la tarde, por eso “vamos a continuar realizando reuniones de trabajo con todos los sectores involucrados, ciudadanía, cámaras empresariales, autoridades municipales y la empresa prestadora del servicio, y llegar a una solución que beneficie a los quintanarroenses y los benitojuarenses”.
La legisladora estimó que la ciudadanía debe contar con la información suficiente sobre este esquema de servicio para la recolección y disposición final de la basura, pero muy especialmente tener la certeza de la cantidad que deberá pagar por la recolección de basura.
De ahí la importancia de llevar a cabo las reuniones informativas como la de ayer, celebrada en las oficinas del Congreso del Estado en la zona norte entre todos los sectores, para que se presente la información y se conozca puntualmente la forma de operar de este sistema en el municipio de Benito Juárez.
En el encuentro, Guido Cuevas Abraham, representante del área comercial Eco’ox y Heraclio Morales Ponce, encargado de despacho de Siresol, expusieron a los legisladores la operación de los contenedores inteligentes, el cobro para uso doméstico, de pequeños y medianos comercios y grandes empresas, que variará según la cantidad de basura.
La legisladora Atenea Gómez Ricalde manifestó que es necesario conocer las condiciones del contrato de concesión del servicio, por lo que se buscará establecer contacto con las autoridades municipales a fin de obtener toda la información posible que les permita contar con mayores elementos de análisis.
En tanto, los diputados Carlos Hernández y Gustavo Miranda coincidieron en que se deben buscar los mecanismos necesarios para evitar que otras empresas no autorizadas se encarguen de recoger la basura, ya que se podrían generar basureros clandestinos, así como un pago menor en proporción a la cantidad que generan.
Quizá te interese: Darán capacitación contra los incendios; el fin es prevenir que las quemas forestales se salgan de control