- Microempresarios, los más afectados, deberán pagar más del triple
GABRIELA TORRES ORTEGA
CANCÚN, Q. ROO.- Treinta y dos organismos y cámaras empresariales de Quintana Roo, junto con sus asociados, unieron fuerzas para ampararse contra el artículo 135 de la reforma de Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez, la cual fue aprobada por el Congreso del Estado a finales de diciembre pasado.
Los representantes de estas cámaras, que han creado una Comisión Especial, aseguraron que buscan proteger a los involucrados y a los más desfavorecidos.
“El más afectado es el microempresario”, comentó Miriam Cortés, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales.
“Una persona que tiene una refaccionaria pequeña el año pasado pagó dos mil pesos; este año, con la autodeterminación, que es lo que sale de golpe y lo que nos tiene muy molestos, pagará 29 mil pesos.
“No hay manera que una pequeña refaccionaria pueda pagar eso; a ellos, por ejemplo, les están pegando muy fuerte”.
De este modo, a partir de esta semana, cientos de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas se ampararán para evitar el cobro por parte de la empresa concesionaria recolectora de basura Eco-ox.
Las cámaras empresariales, incluso, invitaron a empresas que nos estén asociadas con ellas para que se acerquen y puedan orientarles sobre los amparos individuales que se harán y las acciones que quieren realizar.
“Veremos la forma en cómo apoyarlos; tenemos que hacer sociedad, no podemos permitir una situación así, sobre todo en las personas más desprotegidas”, aseguró Cortés.
En conjunto, los empresarios explicaron que el amparo tiene como consecuencia la suspensión del acto de pago, que es arbitrario.
Contra la ley
Inna German, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, explicó que el amparo es contra la ley, puesto que tiene inconsistencias
“No estamos en contra del municipio, no estamos en contra de la concesionaria, nuestra molestia es la forma como se están haciendo las cosas.
“No podemos aceptar una ley que es inconstitucional, estamos en contra de esa forma, de ese proceso y de ese procedimiento que llevó al cabo el Congreso del Estado para aprobarla.
“En lugar de estar discutiendo esto, deberíamos de estar discutiendo cómo reciclar, cómo mejorar el manejo de la basura.
“Pero en lugar de esto, tenemos que sentarnos aquí para pedirle al Congreso del Estado que haga las cosas de una manera transparente y que las leyes sean de acuerdo como lo marca la Constitución”.
Las principales inconformidades a las que se oponen las cámaras empresariales son el aumento desmedido a las tarifas de recolección, que en algunos casos aumentaron hasta 300 por ciento, y al manejo de residuos sólidos.
“La gran pregunta es qué han hecho para tener verdaderamente un buen manejo de la basura porque, hoy por hoy, nos están obligando a poner contenedores para dividir la basura, para ir y ponerla toda en un mismo relleno.
“En realidad no estamos teniendo un manejo correcto”, afirmó Miriam Cortés. “En la vida real no se está protegiendo al medio ambiente, y el manejo de los residuos tiene que ver con el medio ambiente”.