

- Ante la falta de competencias de alto rendimiento, los atletas no deben descuidar su régimen alimenticio.
VÍCTOR HUGO ALVARADO
CANCÚN, Q. ROO.- La falta de actividad física competitiva para los deportistas de alto rendimiento durante la cuarentena por coronavirus, implica un cambio en el estilo de vida, desde las rutinas deportivas, hasta su dieta diaria, donde deberá existir un descenso considerable en el consumo de harinas.
Así lo expresó María del Rocío Gallegos Dorantes, nutrióloga y directora de la Universidad de Guadalajara, quien agregó la necesidad de mantener el régimen alimenticio de cinco tiempos como medida para disminuir los estragos causados en el metabolismo ante la disminución de competiciones por la pandemia.
Respecto a la reducción de alimentos, la especialista enlistó las galletas, panes de caja, y todos los alimentos con base en harinas como aquellos donde se debe reducir la ingesta por su alto contenido en carbohidratos, y privilegiar la ingesta de leguminosas, como frijoles, lentejas y garbanzos.
“Los deportistas, al disminuir la actividad, van a incrementar inmediatamente su porcentaje de grasa. Es importante que continúen con los cinco tiempos de comida, pero deben disminuir el porcentaje de Carbohidratos y calorías”, explicó Gallegos Dorantes.
También indicó que, al no tener una actividad física considerable, se debe reducir el consumo de bebidas isotónicas, debido al alto porcentaje de minerales que evitan perder líquidos. En su lugar, consideró importante retomar al máximo la ingesta de agua.
Todo lo anterior, agregó, bajo la creación y supervisión de un plan de trabajo conjunto con los entrenadores personales y los médicos de cabecera, con el fin de entrar en ritmo competitivo una vez levantado el aislamiento.