- La administración estatal alcanzará una estructura de deuda más flexible y eficiente, aseguró Yohanet Torres Muñoz.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.– La administración estatal tendrá finanzas sanas y transparentes y alcanzará una estructura de deuda más flexible y eficiente, aseguró Yohanet Torres Muñoz.
La secretaria de Finanzas y Planeación afirmó que, además, se garantizará viabilidad financiera de forma transexenal con mejores condiciones de flujo para cumplir los compromisos asumidos.
Al dar a conocer el resultado del proceso competitivo para Refinanciar y Reestructurar la Deuda Pública de Quintana Roo, la titular de la Sefiplan detalló que con logro se podrán mejorar las condiciones crediticias.
“El principal propósito de este esfuerzo es fortalecer las finanzas del Estado mediante un esquema de pago más equilibrado, más eficiente y de menor costo.
“Se refrenda el compromiso de mantener una administración honesta, transparente y responsable del gasto, dirigido en todo momento al bienestar de los habitantes de Quintana Roo”.
Yohanet Torres explicó que con esta aprobación, se reduce el costo actual de la deuda pública, mejorarán las condiciones contractuales de los financiamientos y se establecerá el servicio de la deuda con un mejor equilibrio entre la actual administración y las subsecuentes.
“Daría como resultado la liberación de ingresos de libre disposición, obteniendo mayor liquidez en las finanzas estatales”.
Cabe recordar que, en el acto de presentación y apertura de ofertas, celebrado el 27 de marzo, se recibieron 14 propuestas de Banorte, BBVA Bancomer, Banobras, Banco Santander México, HSBC México y Banco Multiva.
La Sefiplan realizó la comparación de las distintas ofertas económicas y seleccionó aquellas con menor Tasa Efectiva, en atención al monto de los saldos insolutos de los financiamientos originales.
Las tres instituciones financieras ganadoras del proceso competitivo fueron Banorte, con 6,300,000,000.00 a 20 años; Banobras, con 11,286,561,295.00 a 22 años y HSBC México, con 1,150,000,000.00 a 25 años.
La titular de la Sefiplan argumentó que con esta reestructura y refinanciamiento de la deuda el estado se transitará de una sobretasa ponderada del 0.85% a 0.55%, lo que permitirá una mejoría en el perfil crediticio.
“Un mayor margen de operación para destinarlo a pago de pasivos circulantes, inversión pública productiva y brindar más y mejores servicios. Se liberó 2.4% de participaciones como fuente de garantía”.
Dijo que el pago del servicio de la deuda mensual será de 136.6 millones de pesos, lo que representa ahorros mensuales de 32 millones de pesos.
Permitirá al estado reorientar en el ejercicio fiscal 2020 la cantidad de 260.2 millones de pesos; durante la presente administración se contemplan 960.1 millones de pesos.