- Cualquier hombre que se sienta enojado o frustrado puede recibir ayuda vía telefónica en el 911.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- El período de aislamiento social a causa del Covid-19 podría provocar presiones y conflictos en los hogares, particularmente entre los hombres, por ello, la asociación Género y Desarrollo (Gendes) habilitó una línea de emergencia disponible en todo el país.
En caso de que algún hombre se sienta frustrado, enojado, triste o con tensión, se recomienda llamar al número 55 52 64 20 11, disponible las 24 horas, para recibir la atención del personal debidamente capacitado y evitar que sus parejas e hijos sean víctimas de violencia.
Gendes es una organización especializada en el trabajo con hombres que impulsa procesos de reflexión, intervención, investigación e incidencia desde la perspectiva de género con énfasis en las masculinidades, para promover y fortalecer relaciones igualitarias que contribuyan al desarrollo social.
Entre el 1 y 24 de marzo se denunciaron mil 518 casos de violencia familiar al número de emergencias 911 en Cancún, de los cuales 868 se presentaron desde que las autoridades llamaron a la población a permanecer en casa, es decir, a partir del 13 de marzo, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo.
Causa en Común reportó que en el primer bimestre del año el número de investigaciones por violencia en el hogar aumentó 16 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2019, al pasar de 28 mil 895 casos a 33 mil 645 a nivel nacional.
Francisco Javier Moo Tamay, integrante del área de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, dijo que en la línea telefónica 911 se atiende y busca dar solución a quienes requieren ayuda, en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Salud u otras instancias.
“Inmediatamente que entra una llamada de crisis emocional, lo que se hace es contestar y referir a las dependencias correspondientes. Nosotros como Seguridad Pública tenemos los Comités Vive Seguro y se está replicando toda la información preventiva”.
Añadió que el confinamiento puede desencadenar estrés, miedo y otras situaciones, por ello lo importante es solicitar apoyo para recibir la atención correspondiente.