- Especialmente en la contingencia es necesario que la gente se mantenga saludable.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La Cruz Roja Mexicana emitió una serie de recomendaciones sobre cómo evitar el estrés en durante la contingencia sanitaria por Covid-19, pues la toxicidad y disfunción en el cuerpo comienza a notarse, no sólo en el estado de ánimo, sino también a nivel metabólico y estructural.
De acuerdo con el Manual de Gestión del estrés y autocuidado de la Cruz Roja, este padecimiento es el mayor generador de cortisol en el cuerpo, por lo que especialmente en la contingencia es necesario que la gente se mantenga saludable, ya que en caso contrario, además del organismo, las emociones y la manera de relacionarse con otras personas se vería afectado.
Para saber si uno está estresado, es necesario que la persona se observe, y aunque en algunos casos no se note, el cuerpo y el estado de ánimo pueden dar indicios.
Se pueden presentar náuseas, malestar estomacal, sudor, escalofríos, cambios de humor, miedo constante, enojo, culpa, irritabilidad, aflicción, impotencia, sentirse fuera de control, frágil o vulnerable.
Además de dificultad de concentración, pensamientos intrusivos, lentos, problemas de memoria, confusión, desorientación, dificultad para tomar decisiones, inquietud, dificultad para expresarse y conectarse con otros, nivel de actividad reducido, mayor consumo de alcohol o drogas.
Ante estas circunstancias, la institución sugiere realizar ejercicio, puesto que aumenta la resistencia física y psicológica de la persona, ya que le obliga a desplazar la atención de los problemas.
También le permite descansar y recuperarse, pero ésta debe ir de la mano de una alimentación correcta y equilibrada con vitaminas y minerales.
La ciudadanía debe conocer sus límites, recursos y reacciones, compartir dudas, temores y desilusiones expresando sus propias necesidades; así como realizar los cambios que consideren importantes.