- El gobernador Carlos Joaquín González explicó a empresarios de Quintana Roo el programa de financiamiento para los próximos meses.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CHETUMAL, Q. ROO.- El gobernador Carlos Joaquín González explicó a las cúpulas empresariales de Quintana Roo los apoyos a las pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el programa de financiamiento, así como los estímulos fiscales para los próximos dos o tres meses.
“Para la etapa de recuperación, se avanza en la reconversión económica, reanudando los congresos, los eventos, la obra pública y privada”, indicó a los empresarios.
Les agradeció que se hayan unido al Pacto de Unidad para la protección del empleo y a la conservación de la planta laboral.
Carlos Joaquín sostuvo reuniones virtuales con empresarios quintanarroenses, a quienes compartió la actualización de las acciones para hacer frente a la contingencia sanitaria, reducir riesgos de contagio por Covid-19 y salvar vidas humanas.
Durante la videoconferencia, los empresarios hicieron un reconocimiento a la labor que el gobernador realiza para atender el embate de la enfermedad, con prioridad a salvar vidas, apoyar a la gente que más lo necesita y los estímulos fiscales y apoyos para la recuperación de la economía.
¡Quédate en casa!
Ante los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Cozumel, del CCE del Caribe y con los del CCE de la Riviera Maya, hizo notar la importancia del exhorto ¡Quédate en Casa!, para reducir los riesgos de contagios y proteger a las familias quintanarroenses.
En materia de salud, el gobernador de Quintana Roo explicó que se avanza en la reconversión de los hospitales exclusivamente para el Covid-19, de modo que se tengan suficientes camas para enfrentar en condiciones adecuadas la pandemia.
En la Zona Centro del estado, el Centro de Salud en Tulum está a cargo de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Instituto para la Salud y el Bienestar (Insabi).
En la Zona Norte, el Hospital Kumate, de Cancún, tendrá una remodelación externa con las 3 carpas-hospitales que albergarán 300 camas hospitalarias y de terapia intensiva, que dará servicio a quien así lo requiera.
Además, algunas camas del hospital Kumate también serán utilizadas para terapia intensiva.
El Hospital General en Playa del Carmen, contará con camas de terapia intensiva y de atención hospitalaria; Cozumel e Isla Mujeres contarán con servicio para evitar complicaciones para su traslado.
Carlos Joaquín explicó a los empresarios que se ha solicitado al gobierno federal de 13 mil pruebas PCR para tener información suficiente y controlar la expansión del coronavirus. Explicó cómo se hacen y cuánto tarda en salir el diagnóstico.
Informó que se protege al personal que atiende a la gente en primera línea, el personal de salud y para lo cual se está procurando proveer con todos los equipos de seguridad para evitar contagios entre los médicos y enfermeras.
Detalló que se consideran necesarios 540 mil “kits” o paquetes para el momento más problemático de la epidemia; hasta hoy se cuenta con 60 mil kits. Estos avances, para hacer frente a la Fase 3, se han obtenido con recursos del gobierno del estado.
Carlos Joaquín explicó la urgencia de aplicar medidas más estrictas para proteger a la población, como restringir la movilidad de las personas, el uso de cubrebocas, el cuidado a la gente más vulnerable, la de edad avanzada, con obesidad, diabetes e hipertensión.
Te puede interesar: Se suman más de 400 empresas a llamado de Carlos Joaquín