Ven como oportunidad homologar feminicidio

1280
  • El feminicidio en México sólo se puede enfrentar a través de su homologación, alertó el magistrado Rafael Guerra Álvarez.

RUBÉN TORRES

CANCÚN, Q. ROO.- El feminicidio en México sólo se puede enfrentar a través de su homologación, ya que no podemos crear tipos penales por “situaciones particulares”, alertó el magistrado Rafael Guerra Álvarez.

El presidente de la Comisión de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), ejemplificó como “caso particular” el incremento de la violencia intrafamiliar a causa del aislamiento social por el Covid-19.

Al participar en el foro nacional virtual sobre el combate al feminicidio, a ocho años de su incorporación en el sistema de justicia, recordó que existen órdenes de protección a favor de las mujeres violentadas, ante la pandemia del coronavirus.

Ante sus homólogos de 31 entidades, el también presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, comentó que están conscientes de la gravedad del feminicidio y los retos que representa.

Promueven en Congreso que no prescriba el feminicidio

“Por lo tanto, es momento de tomar medidas audaces para abatirlo y homologar el tipo penal.

“En los 32 Tribunales Superiores de Justicia de los estados, hay un rediseño en las guardias que se tienen para garantizar la respuesta judicial idónea, inmediata, oportuna, seria e imparcial.

“De no homologar ahora que tenemos está contingencia, sería dejar ir la oportunidad de atacar ese tipo de asesinatos perpetrados por razón de género”.

Guerra Álvarez destacó en la videoconferencia que los Poderes judiciales están comprometidos con proteger la dignidad de las mujeres, entendiendo que trabajan por vidas humanas.

“Sabemos que nuestra labor en este encuentro es dar resultados que reafirmen tranquilidad y plena confianza que se emita una sentencia justa”.

Sobre la Ciudad de México, en particular, explicó que en 2019, de 50 sentencias por feminicidio, 48 fueron condenatorias y sólo dos absolutorias.

“Ahí están los registros, se pueden obtener por transparencia y estamos trabajando en beneficio de las capitalinas.

“Por eso, ante la oportunidad en estos tiempos difíciles de aislamiento, tenemos que ver como si es un delito eminentemente doloso, cuidar el elemento subjetivo que es el conocimiento para acreditarlo, no solamente mencionarlo”.

Te puede interesar: Promueven en Congreso que no prescriba el feminicidio