- El sector empresarial busca de manera incesante por todos los medios conseguir respaldo federal para paliar el impacto de la crisis sanitaria.
SERGIO GUZMÁN
CANCÚN, Q. ROO.- El sector empresarial busca de manera incesante por todos los medios conseguir respaldo a nivel federal para paliar el impacto económico que propicia la emergencia sanitaria por Covid-19.
En esta ocasión el acercamiento fue con la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, representada por la senadora quintanarroense Marybel Villegas Canché, ante quien el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe expuso los estímulos que se requieren para hacerle frente a la crisis que ya está encima.
“Todo lo que logramos acordar es que presente las propuestas en la Comisión”, señaló Inna Germán Gómez, presidenta del CCE.
Entre los puntos que pusieron sobre la mesa para que el Senado los analice destacan la devolución de saldos a favor del IVA e ISR en un lapso no mayor a cinco días hábiles; suspensión de actos de fiscalización, requerimientos y cartas invitación de contribuciones federales por los meses de abril a diciembre de 2020;
“Diferimiento en el pago de las cuotas obrero patronales del seguro social bimestrales de los bimestres de mayo-junio, julio-agosto 2020 hasta los meses de octubre y diciembre de 2020 respectivamente, entre otros.
Diversas cámaras afiliadas al CCE también solicitaron una prórroga del plazo para la presentación de la declaración anual 2019 de ISR de persona física hasta el 30 de agosto de 2020; suspensión de los plazos en materia de facultades de comprobación fiscal, medios de defensa fiscal y administrativo hasta el 30 de agosto de 2020; y suspensión en el descuento y pago de las amortizaciones bimestrales de los créditos Infonavit de los periodos mayo-junio y julio-agosto de 2020 hasta los meses de octubre y diciembre de este mismo año.
“Este acercamiento se realizó con el fin de llevar las inquietudes de los empresarios al Senado, desde donde podemos crear estrategias para ayudar a este sector. Acordamos trabajar en una estrategia para atender la crisis y apoyar al trabajador”, apuntó la senadora.
Desde que empezó la contingencia sanitaria por Covid-19 en el estado, el sector empresarial ha pedido ayuda a nivel federal con diversos estímulos, pero hasta ahora se han topado con pared.