- Un primer paquete de 67 reos en la entidad podría obtener su libertad con la aplicación de las leyes Nacional de Ejecución Penal y Amnistía.
RUBÉN TORRES
CANCÚN, Q. ROO.- Un primer paquete de 67 reos en la entidad podría obtener su libertad con la aplicación de las leyes Nacional de Ejecución Penal y Amnistía, adelantó Lucio Hernández.
El subsecretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Quintana Roo informó que esperará la notificación de los poderes Ejecutivo y Legislativo para conocer cuántos de los 297 internos relacionados con delitos del fuero federal podrían recibir el beneficio de libertad para abandonar alguno de los cuatro Centros de Reinserción Social (Cereso).
El sistema penitenciario estatal alberga a 3 mil 47 reos en su mayoría del fuero común, y se tendrán que revisar los perfiles de quienes podrían ser beneficiados con los cambios legales que pretenden despresurizar las prisiones, con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19 ante la declaratoria sanitaria de la fase tres.
El análisis que habrá de realizarse a los internos relacionados con delitos federales incluirá la interpretación del contenido de la Ley Nacional de Ejecución Penal para la integración de casos urgentes, adultos mayores y enfermos terminales.
Hernández Gutiérrez explicó a Luces del Siglo que se trabaja actualmente en la definición de perfiles, mientras que con el Tribunal Superior de Justicia, la Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo se revisará la legislación para complementar el artículo 146 de la Ley Nacional de Ejecución Penal con la Ley de Amnistía, además de analizar el contenido de las fracciones para los casos urgentes, adultos mayores y enfermos terminales.
“Sólo falta agotar los procedimientos para casos del fuero común, que debe implementar un Juez de Ejecución, por lo que se están celebrando junto con el Tribunal de Justicia las videoconferencias’’. Lo anterior permitirá incrementar la cantidad de quienes podrían obtener su libertad.
Las prisiones estatales tienen una población de 3 mil 47 internos entre hombres, mujeres y adolescentes, de los cuales 297 están relacionados con delitos federales, incluso algunos vinculados al crimen organizado.
El funcionario estatal reiteró que se mantiene a la espera de la nueva Ley de Amnistía recién aprobada por el Senado de la República y complementar la otra, la cual debe ser notificada a los 31 gobernadores y al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México e igual cantidad de integrantes de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.
Los Centros de Reinserción Social están localizados en cuatro municipios de Quintana Roo y de acuerdo al registro de población de 2019 se encuentran saturados en población penitenciaria. En Benito Juárez hay una población de mil 276 reos, en Chetumal mil 121, Solidaridad tiene 405 e Isla Cozumel 419.
La senadora Marybel Villegas dijo que los candidatos a obtener su libertad deben no haber cometido homicidio, secuestro o actos ilícitos contra la integridad personal ni haber usado armas de fuego para cometer el crimen.
La Ley aprobada consideró que debe asumirse como un gran acto humanitario que beneficiará a 5 mil de los casi 200 mil presos que existen en el país, lo que permitirá despresurizar los centros de reclusión.
La legisladora expresó que la ley aprobada puede beneficiar a internos vinculados a delitos federales no graves, como la portación de droga en cantidades mínimas y robo simple sin violencia, además de aquellos no reincidentes.
La aprobación e implementación de la Ley se dio ante la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a México, el pasado 15 de marzo, además de la propuesta de preliberaciones de la Asociación Asistencia Legal para los Derechos Humanos.
Te puede interesar: Hacen videollamadas presos con familiares