Autoridades de Puerto Morelos determinaron ofrecer descuentos que van del 30 hasta 50 por ciento en diversos trámites, debido a contingencia.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PUERTO MORELOS, Q. ROO.- Para enfrentar la situación económica durante la emergencia sanitaria que vive el municipio, las autoridades locales determinaron ofrecer descuentos que van del 30 hasta 50 por ciento en diversos trámites.
“Estos incentivos fiscales representarán un importante ahorro a las familias del municipio en la actualización de documentos, permisos o servicios, que se han establecido con el objetivo de impulsar la reactivación económica”, indicó Laura Fernández Piña.
La presidenta municipal detalló que se aplica 50 por ciento de descuento en multas y recargos en impuesto predial; recargos en servicio de recolección de residuos sólidos, si se cubre el resto del año, y en constancias de no adeudo en obra pública y predial.
También se otorga 30 por ciento de descuento en trámites de actas de nacimiento, defunción o reconocimiento, esto ante el Registro Civil; de nomenclatura, cambio de propietario o de condición, ante Catastro.
En multas de licencias de funcionamiento por extemporaneidad, en Desarrollo Urbano; por pagos extemporáneos a quienes estén al corriente al primer bimestre de 2020, ante la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito brinda 30 por ciento de descuento en licencias de conducir, ya sea por renovación o nuevas, de cualquier tipo, para vigencia de 1 a 5 años.
“Estamos conscientes de la difícil situación económica por la que están atravesando los comerciantes y la población en general; por eso, para apoyarles a que no se atrasen en los pagos, les damos este respaldo a través de estas oportunidades de descuento”, expuso Fernández Piña.
Destacó que su gobierno trabaja de la mano con los ciudadanos y todo lo que se ha podido avanzar en materia de obra pública, servicios públicos y promoción turística, ha sido gracias a ese trabajo en equipo y al esfuerzo de quienes cumplen las responsabilidades tributarias.
Recordó que, como parte de las estrategias para enfrentar la crisis económica, desde el inicio se gestionaron apoyos, como en el caso de Aguakan, empresa con la que se acordó que no habrá cortes en el suministro del vital líquido.
Esto, a pesar de que existieran adeudos en casas habitación y se harían reconexiones a quienes previo a la crisis les fue suspendido el suministro por falta de pago.
Se logró que Aguakan sólo facture consumos mínimos durante la contingencia como apoyo a los hogares portomorelenses, a pesar de que se prevé incremento en consumo del vital líquido.