- Gobierno, empresas y sindicatos logran sostener empleos, afirma Catalina Portillo, titular de la Secretaría del Trabajo estatal.
NORMA MADERO
CANCÚN, Q. ROO.- En plena cuarentena por el Covid-19, la justicia laboral en el estado recuperó más de 63 millones de pesos a favor de trabajadores con pagos pendientes por juicios concluidos o en proceso ante la justicia laboral, generalmente por despido injustificado o falta de pago de alguna otra remuneración en ley.
De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), del 17 de marzo –día que se activó la emergencia sanitaria– al 15 de abril las procuradurías del Trabajo y las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el estado atendieron 9 mil 146 quejas, denuncias o actuaciones a favor de trabajadores, siendo el reclamo predominante el despido injustificado.
“Los despidos injustificados han sido las acciones más recurrentes de los trabajadores durante la etapa de la emergencia sanitaria”, confirma Catalina Portillo Navarro, titular de la STPS, al completar que del universo de acciones presentadas por trabajadores desde que se activó la emergencia sanitaria, “5 mil 500 han sido por despido injustificado”, en un estado con una planta laboral de más de 400 mil 200 empleos.
“Afortunadamente el desempleo no ha sido masivo en Quintana Roo, gracias a la solidaridad de empresarios y sindicatos que se sumaron al plan emergente implementado por el gobernador Carlos Joaquín que consiste en defender a los trabajadores de posibles abusos y apoyar con incentivos fiscales a los empresarios que están haciendo un gran esfuerzo por seguir pagando el salario a sus empleados”, explica.
La secretaria de Trabajo añade que el plan emergente del gobernador Carlos Joaquín consta de tres ejes: el uno y más importante, salvaguardar la vida, la salud de todas y todos los quintanarroenses; dos, la protección al empleo, a la economía familiar; 3, la recuperación económica.
“En cuanto al segundo eje, las medidas implementadas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social van desde el reforzamiento de asesorías y representaciones legales gratuitas a trabajadores por conducto de las Procuradurías de la defensa del Trabajo en todo el estado; las instalaciones están abiertas, tenemos guardias, estamos laborando de lunes a viernes de diez de la mañana a 15:00 horas.
“Hemos implementado un call center para conectar a los ciudadanos con todas las procuradurías del trabajo que operan en el estado para recibir las denuncias o quejas por despidos laborales y se atiende tanto al trabajador como al patrón; igualmente estamos atendiendo el cumplimiento de los convenios acordados entre trabajadores y patrones, algunos que ya se están indemnizando, ya están liquidando, les están finiquitando alguna prestación pendiente por pago; o los pagos programados por fecha de laudos”, expone.
Según las cifras oficiales, del periodo comprendido entre el 17 de marzo y el 24 de abril, la cantidad recuperada por la justicia laboral en el estado asciende a 63 millones 009 mil 488 pesos, 2 millones 790 mil 464 pesos por conducto de las Procuradurías de la Defensa del Trabajo y la cantidad restante de 60 millones 219 mil 023 pesos, a través de las Juntas Local y Especiales, y Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el estado.
Te puede interesar: Vigilarán outsourcing por despidos