Resurgirá turismo con sentido social

2720
  • Marisol Vanegas afirmó que El Caribe se reactivará turísticamente con sentido social; calculan que 50% de hoteles abrirán en diciembre.

MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- La reactivación del turismo en la entidad se impulsará con un nuevo sentido social, que escale del éxito económico a la prosperidad, afirmó Marisol Vanegas.

En esta nueva visión de futuro, el modelo de ocupación de forma masiva que caracteriza la actividad deberá transformarse para aportar un valor agregado y reorientar la oferta hacia segmentos especializados y más diversificados.

La titular de la secretaría de Turismo de Quintana Roo expuso que el Caribe mexicano se reactivará turísticamente tras la pandemia sanitaria del Covid-19, pero lo hará bajo un esquema sustentado en una visión de futuro.

En esta nueva etapa habrá una combinación de mercados sin desechar el segmento de alta fidelidad, el cual ha regresado hasta en cuatro ocasiones a este destino vacacional.

Promociona la Sectur estrategia digital en turismo

Al participar en un encuentro en línea que convocó la Acción Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C. (AFEET), confío que la principal actividad de Quintana Roo se habrá recuperado al menos 50 por ciento de ocupación natural a final de año, mientras que lo restante ocurrirá en 2021.

Pero habrá de darse, indicó, de la mejor manera con una derrama económica que se distribuya más con sentido social, lo cual se impulsará mediante la toma de decisiones de manera vertical y un modelo de gobernanza abierto y democrático.

La actividad económica en el estado se sustenta en una actividad monoproductiva que genera un crecimiento económico anual promedio de cinco por ciento, el cual supera cinco veces al promedio nacional.

En la reactivación turística estatal se manifestó contra una eventual política de precios bajos para recuperar al turismo, ya que el precio del producto debe ser equilibrado con la excelente calidad que se ofrece.

Al explicar la manera en que se prepara la industria para retornar a la actividad, se hace mediante la capacitación con talleres y seminarios, para generar certeza y confianza en la seguridad sanitaria del destino.

Incluso, comentó, se preparan certificaciones gratuitas de hoteles que cumplan los protocolos sanitarios para estancias más seguras.

A mediados del mes próximo podría anunciarse la operación de una plataforma digital que reúna las medidas de seguridad sanitaria que podrán implementarse en instalaciones turísticas.

La titular de la Sedetur recordó que el gobierno del estado implementó también el Plan Juntos Saldremos Adelante para hacer frente a la Pandemia, a través del cual se firmaron más de 350 pactos de solidaridad en apoyo a la actividad turística para la protección del empleo, en el que más de 500 empresas de adhirieron y se protegió más de 200 mil fuentes de trabajo, hasta el pasado 30 de mayo. Además se otorgaron 500 mil apoyos alimentarios en una primera fase, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social.

En apoyo a los turistas dijo que se habilitaron líneas telefónicas directas con 12 países de las cuales se tuvieron 473 llamadas relacionadas entre marzo y lo que va del presente mes, se habilitaron 49 hoteles a bajo costo en Cancún y se brindó hospedaje gratuito con una oferta disponible de mil 824 camas por noche, la que se utilizó por 144 viajeros.

Quintana Roo produce 43 por ciento de las divisas por turismo en México y 450 mil empleos directos e indirectos con una oferta hotelera de 107 mil cuartos y 16 mil adicionales en proceso de construcción. Al cierre de 2019 sumó 22.8 millones de visitantes que dejaron una derrama económica de 15 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Promociona la Sectur estrategia digital en turismo