Desempolvan proyecto de puente sobre laguna Nichupté

2188
  • Entre mayo y junio se abrirá registro de inversiones para diseñar, construir, equipar, operar y mantener un puente sobre la Laguna Nichupté.

ÉDGAR FÉLIX

Entre mayo y junio se abrirá el registro de inversiones para diseñar, construir, equipar, operar y mantener un puente de ocho kilómetros con 700 metros sobre la Laguna Nichupté, para unir los bulevares Luis Donaldo Colosio, en la ciudad de Cancún, con el de Kukulkán, en la zona hotelera.

La inversión inicial, consideran instancias federales y la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), sería de 4 mil 455 millones de pesos, mediante una licitación internacional.

Los plazos de la construcción del puente han sido publicados en el sitio de oportunidades de inversión del gobierno federal para invitar a empresas globales interesadas, porque la convocatoria sería dada a conocer en el cuarto trimestre de este año, considerando que en el primer trimestre de 2021 se reciban las propuestas, se dé el fallo y se firme el contrato. Con base en los resultados de la evaluación, desde mayo de 2019 la Agepro emitió una manifestación de interés a la firma mexicana Controladora de Operaciones de Infraestructura.

Esta empresa mexicana subsidiaria del gigante ICA del inversionista mexicano David Martínez, se encuentra en un proceso avanzado de evaluación ante la Agepro para determinar si la propuesta cumple con los criterios de utilizar la tecnología que sea más amigable con el medio ambiente, ya sea que esté abierto a la circulación del transporte público, independientemente de que se cobre peaje, y mantenga abierta al público la ciclovía y el corredor peatonal que se propone.

En caso de que la empresa mexicana Conoisa no sea la ganadora del proceso de licitación, la ley prevé que la firma ganadora deberá reponer el costo de los estudios previamente elaborados por la constructora mexicana.

De esta manera, si los plazos se cumplen según proyectan las instancias federales encabezadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Fonatur, Conagua y Semar, con la coordinación en el estado de la Secretaría de Turismo y de la Agrepo, el inicio de ejecución y construcción sería prácticamente en un año; es decir, en el segundo trimestre de 2021 para que comiencen las operaciones en el tercer trimestre de 2022.

Hasta ahora la construcción del puente sobre la laguna de Nichupté había tenido un claro beneficiario: la subsidiaria del consorcio ICA, llamada Conoisa. Sin embargo, las instancias según los proyectos de México, del gobierno federal, la licitación será entre mayo y junio con invitación a empresas internacionales y, muy de la mano, con la obra magna de la actual administración federal de Andrés Manuel López Obrador.

Esta obra se había detenido prácticamente desde el 23 de mayo de 2018, todavía en la administración del priista Enrique Peña Nieto, pero por razones de cambio sexenal hasta ahora las instancias federales han recalendarizado las fechas para emitir cuanto antes la convocatoria de carácter internacional para recibir propuestas.