Invertirá Sedatu en 6 municipios de Quintana Roo

2159
  • Como parte del plan de reactivación por el Covid-19, seis municipios de Quintana Roo se verán beneficiados con inversión para obra pública.

SERGIO GUZMÁN

CANCÚN, Q. ROO.- Como parte del plan emergente de reactivación económica derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19, seis municipios de Quintana Roo se verán beneficiados con inversión para obra pública por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar son las demarcaciones quintanarroenses incluidas entre los 68 municipios donde la Sedatu destinará 30 mil millones de pesos de inversión a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

El año pasado, en este Programa la Sedatu sólo contempló a Solidaridad, a donde dirigió 337 millones 805 mil 952 pesos para proyectos de recuperación de espacios públicos así como para infraestructura.

Y aunque aún se no define el monto de inversión en cada uno de los seis municipios de Quintana Roo ya elegidos para este año, el titular de la dependencia federal Román Meyer Falcón sí mencionó que lo más relevante es que las obras van a crear empleo, justo cuando el estado y el país en general lo requieren.

Resurgirá turismo con sentido social

“Ya estamos trabajando la comunicación con los gobiernos estatales, municipales y con la población para determinar un plan de acción urbana a nivel barrial, a nivel comunitario.

“Saber qué se requiere exactamente en cada una de las colonias, dónde se puede edificar, qué se puede edificar y por qué se tiene que edificar. Es un programa que se desarrolla en conjunto con la comunidad y eso nos lleva a la conformación de una cartera de proyectos de inversión”, explicó.

En materia de vivienda para los 68 municipios designados se tiene prevista la realización de 50 mil acciones: 20 mil para la construcción de vivienda por iniciar o en proceso (que nunca ha sido habitada); 8 mil 500 acciones para el incremento de la superficie de construcción de una vivienda edificada, y 21 mil 500 acciones de renovación de viviendas mediante reparaciones o rehabilitación; además de la concreción de 28 mil acciones de regularización de lotes habitacionales y suelo para equipamiento.

Meyer Falcón detalló que los municipios se seleccionaron tomando en cuenta los índices de pobreza y marginación, carencia de equipamientos y servicios; así como el índice de inseguridad y violencia, y finalmente el impacto que tendrán proyectos estratégicos del gobierno federal, como el Tren Maya.

“Pensamos generar 260 mil empleos directos, más los indirectos. El potencial de población beneficiaria entre los 68 municipios es del orden de los 22 millones de mexicanas y mexicanos”, añadió Meyer Falcón.

Te puede interesar: Resurgirá turismo con sentido social